Con 5 segundos para el independiente magallánico parte hoy la franja televisiva
A las 12,45 horas de hoy se inicia la franja electoral de televisión para las elecciones de consejeros constitucionales, la que llegará en dos emisiones diarias (la segunda a las 20:25 horas) hasta el próximo 4 de mayo.
Serán los candidatos del pacto Unidad para Chile los que dispondrán del mayor tiempo, con 10:13:27. Este bloque lo conforman los representantes de los partidos Socialista, Comunista, Revolución Democrática, Federación Regionalismo Verde Social, Comunes, Liberal, Convergencia Social y Acción Humanista.
Posteriormente, aparece Chile Seguro representado por los partidos Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente y Evolución Política, los que dispondrán de 8 minutos y 43 segundos.
En el tercer lugar y con bastante diferencia está el Partido Republicano que dispondrá de 3:39:25 y el pacto Todo por Chile que conforman el Partido Demócrata Cristiano, Partido Radical y Partido Por la Democracia, con 3:24:02. Cerrando la lista de colectividades aparece el Partido De la Gente, con 2:55:26.
En cuanto al orden de presentación, será Chile Seguro el que abrirá la franja, seguido de Unidad para Chile y Todo por Chile.
Luego, aparecerán las candidaturas indígenas de Alhuen Antilleo y de Julio Nelson Marileo, para posteriormente dar espacio al Partido de la Gente (PDG), seguido del Partido Republicano.
El espacio lo cerrarán los candidatos independientes Jorge Sepúlveda, el magallánico Claudio Barrientos y Lisette Quilodrán.
El orden será diario y rotará en la jornada siguiente.
Qué se puede esperar
En el caso de Todo por Chile, su producción en Santiago y regiones estuvo a cargo de la productora Quijote, que trabajó en la campaña del PPD de cara al Plebiscito de salida de 2022.
Del contenido, se ha señalado que se enfocará en la unidad, en la búsqueda del diálogo, el respeto y la necesidad de dar una nueva Constitución para Chile.
En el caso del pacto Chile Seguro, que reúne a los partidos tradicionales de la derecha, la producción correspondió a la agencia Wolf, de Diego Perry, la misma que estuvo a cargo de la franja del Rechazo.
De acuerdo con lo revelado, el mensaje de los candidatos estará centrado en la seguridad, con un discurso moderado y alejado de los extremos.
En el adelanto que puede conocerse a través de YouTube se escucha una voz en off que señala: “El 4 de septiembre los que estuvimos en silencio, sacamos la voz y ganamos”, dando paso a imágenes de personas celebrando el triunfo del Rechazo, con la bandera chilena y entonando el himno nacional. Lo anterior, acompañado de un llamado para “volver a ganar”.
Por su parte, Unidad para Chile (partidos Socialistas, Liberal y de Apruebo Dignidad) pondrá énfasis en dar a conocer a sus candidatos, sumando algunos rostros conocidos entregando mensajes de adhesión y unidad. La producción corresponde a la agencia Mosca Films.
El Partido De la Gente, en tanto, comenzará con el eslogan “Por la razón y la gente”. En su desarrollo, la presentación de los candidatos estará acompañada de mensajes que se centrarán en la conveniencia de haber tenido un plebiscito de entrada, cosa que no ocurrió, y al buen término que esperan del actual proceso. Asimismo, se estima que su ex candidato presidencial, Franco Parisi, jugará un rol importante en la franja.
En tanto, el Partido Republicano enfocará hacia un discurso de “reconstrucción” para enfrentar lo que estiman es una crisis que alcanza todos los ámbitos de la sociedad chilena. Un lugar destacado a lo largo del trabajo a mostrar es la presencia de su ex presidenciable José Antonio Kast.