Desafío 2023: reducir los índices de obesidad y sedentarismo en la región
Los objetivos de este año tienen su enfoque en instaurar una cultura del movimiento, disminuyendo las brechas en el ámbito de la participación.
Los beneficios de la actividad deportiva se han instaurado en un frecuente discurso social, el cual, en los últimos años, ha integrado un conocimiento y cultura del deporte y la recreación cada vez mayor. Ante eso es que surgen más opciones que atiendan esta necesidad y pensamiento.
“El contexto post pandemia ha evidenciado un satisfactorio retorno del deporte, lo cual, como ministerio, trae consigo una gran responsabilidad. Como más personas, más usuarios quieren moverse, significa una mayor demanda de actividades, mayor gestión de recursos y mayor despliegue territorial, ya que no solamente se trabaja en Punta Arenas, sino también en Puerto Natales, en Porvenir, en sectores rurales y próximamente en Puerto Williams”, señaló el seremi de deporte, Leonidas Hernández.
Durante el 2022, en términos generales, el IND (Instituto Nacional del Deporte), servicio relacionado del Mindep, ejecutó el 99,6% de su presupuesto, equivalente $1.558.300.115.
Para este año, se considera un presupuesto inicial de $1.541.302.000, el que durante el transcurso de los meses podría incrementarse dependiendo de las necesidades de los servicios deportivos desarrollados en la región.
El presente año se han iniciado avances en materia de infraestructura. Durante el mes de enero, se dio término a la primera etapa del proyecto de mejoramiento del estadio fiscal de Punta Arenas, con una inversión de $1.366 millones.
Actualmente, se encuentra en proceso la segunda etapa de este proyecto, que incluye la remodelación y mejoramiento de baños, de la pista atlética indoor, de la cubierta de techumbre, al igual que perfeccionamiento en los accesos, iluminación de pasarelas, entre otros, conformando un presupuesto de $1.727 millones. Esta segunda etapa debería concluir en agosto.
La implementacion de talleres deportivos y actividades recreacionales han sido recibidos de manera positiva en la región. Hasta la fecha 11 mil personas han sido los beneficiarios directos; ejecutándose alrededor de 220 talleres en las diversas comunas, con una inversión de $545 millones.
Metas 2023
“Actualmente la seremía del Deporte en Magallanes se encuentra participando de manera activa en las mesas de seguridad, justicia, salud, mejor niñez, mujer y equidad de género, educación, cultura, y derechos humanos”, dijo Hernández.
Es, por esto, que para el 2023 se proyecta el trabajo multisectorial del programa “Vuelta a la manzana” que incluirá el trabajo con el Ministerio de Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Social y Deporte, con la finalidad de promover una cultura del deporte, reduciendo los índices de obesidad y sedentarismo, según lo señalado por el seremi Leonidas Hernández.
El objetivo recae en la masificación del deporte y la actividad física en todas las comunas de la Región de Magallanes. Hasta la fecha, este año se han realizado más de 200 eventos deportivos en 7 comunas (Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Torres del Paine, Laguna Blanca, San Gregorio, Río Verde). Sin embargo, Puerto Williams, Primavera y Timaukel aún se encuentran a la espera.