Necrológicas
Por demandas y rechazo al traspaso a los Slep

Asistentes se tomaron ruta de Natales y convocaron a paro regional por la educación

Miércoles 12 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
182
Visitas
  • Dicen que mantendrán su acción por a lo menos 4 días, en una posición que advierten se irá endureciendo.

A paro regional convocaron los asistentes de educación de Ultima Esperanza, luego que ayer se tomaran la Ruta 9 en el sector de camino 4, en las afueras de Puerto Natales.

La convocatoria tiene que ver con el rechazo que el gremio tiene hacia el traspaso a los Servicios Locales de Educación, programado para enero de 2024, y antes diversas demandas históricas que hasta hoy se mantienen pendientes y que se estiman se mantendrán en el nuevo escenario que está ad portas.

El presidente de los asistentes natalinos, Osvaldo Sánchez, dijo que es importante que todos los docentes y funcionarios de la educación se sumen a este movimiento, porque todos se verán afectados al ingresar a un sistema que “sólo cambia de nombre, pero que mantiene las mimas falencias”.

Agregó que como gremio “siempre hemos sido autónomos y hemos protestado y defendido nuestros derechos en todas las administraciones, derechos colectivos y negociaciones, siendo siempre los primeros en protestar por una reforma que nunca ha sido  financiada y que mantiene un mismo sistema a través de la subvención”.

El dirigente expresó que la convocatoria para todos los trabajadores de la educación tiene que ver con que “todos, sin excepción, somos  víctimas de un sistema perverso y por eso debemos estar unidos para luchar por esta reforma mal hecha, improvisada y sin financiamiento”.

Como gremio, dijo que entre sus demandas se encuentran el incumplimiento en acuerdo colectivos e indemnizaciones pactadas, y el entender la necesidad de acciones concretas que dejen atrás los discursos y las denuncias que solas no conducen a nada.

Asimismo, los manifestantes pidieron al gobierno considerar que los aportes en infraestructura no son la solución si no se piensa en los trabajadores. Además, solicitaron un rol más activo a los parlamentarios magallánicos. “Hoy nos movilizamos en las calles porque hemos estado en las mesas de diálogo y no hemos sido escuchados, así que este es el camino que corresponde. El mensaje a los colegas de toda la región es que la única lucha que se pierde es la que el mismo trabajador abandona, por eso vamos a seguir 4 días movilizados y endureciendo nuestra posición, a la espera de un pronunciamiento acerca de la demanda de dejar sin efecto el traspaso (a los Slep)”. Agregó que el Presidente Gabriel Boric debe entender la realidad de la región, más siendo magallánico, y considerando también que en otras regiones el traspaso recién se producirá hasta el 2027. 

La adhesión a la movilización alcanzó ayer al 100% de los asistentes en Puerto Natales. Mientras tanto, los docentes se encontraban reunidos durante la tarde para ver cuál sería la posición a adoptar. 

Durante las manifestaciones no se presentaron mayores inconvenientes, puesto que cada media hora se procedió a abrir ventanas para el paso de los vehículos que se desplazaban desde y hacia Natales.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest