Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Exitosa participación de deportistas magallánicos en el Primer Ranking Nacional de Esgrima

Jueves 13 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
296
Visitas

A sus 14 años de edad Rocío Espinoza es una de las deportistas que participa del Club de Esgrima Austral. Ella entrena más de siete horas a la semana en dependencias del gimnasio Fiscal y en su primera competencia nacional quedó en sexto lugar. 

“Me gusta la esgrima. Suelto bastante energía y además siento que he ido fortaleciendo el carácter”, dijo Rocío, quien explica que a través del deporte ha encontrado una nueva forma de ver las cosas y de enfrentar las distintas situaciones.

La joven esgrimista, quien cursa el primero medio B en el Colegio Punta Arenas, recomienda a otras estudiantes a practicar esta disciplina deportiva.

“Yo estudiaba en el Insafa y ellos (Club de Esgrima Austral) llegaron al colegio a hacer una clínica deportiva, invitando a quien quisiera de las alumnas a probarse para practicar este deporte”. “Somos muy pocas mujeres y por eso siempre invito a las personas que se quieran sumar”, añadió la joven.

Ella comenzó a incursionar en la esgrima en el año 2021, por ese entonces practicaba patinaje artístico sobre hielo.

“Pasamos a la clase de esgrima y ahí me entusiasmé, el entrenador (Emilio Torres) es muy cercano y te motiva a seguir, el ambiente en el club también es bueno”, describe la joven deportista que este año buscará participar en diversas competencias nacionales, la más próxima una que se realizará ahora en este mes de abril.

Club Esgrima Austral

Marcelo Lorca, entrenador de Club Esgrima Austral, señala que se busca realizar un trabajo, que no solamente es técnico-táctico, sino que también es integral, de trabajo en equipo. “Lo que hemos impulsado siempre es el desarrollo completo de los niños y niñas, no solamente la parte competitiva, sino también en la parte personal y también en la parte educativa, es decir, trabajamos algunas habilidades blandas y algunas habilidades que son de trabajo en equipo”, graficó el adiestrador.

Dice que la práctica de esgrima se puede realizar desde los 5 ó 6 años en adelante, y no tiene edad tope. 

“La esgrima es una disciplina que a pesar de que es muy técnica, es muy amigable para las personas que no han realizado un deporte anteriormente. Entonces, los chicos se pueden acercar, sobre todo aquellos que en algunos deportes no les fue bien y que no encuentran uno que los atraiga. Además de eso, está recomendado sobre todo para las personas que tienen déficit atencional o Tea, entonces son deportes que ayudan a niños que tienen algunas dificultades, sobre todo en el tema escolar”, remarca.

Exitosa participación

La bandera magallánica volvió a brillar en el podio. Y es que la delegación de esgrimistas del Club de Esgrima Austral que en marzo pasado participó en el Primer Ranking Nacional del año que se disputó en las dependencias de la Federación Chilena de Esgrima, en la capital del país, logró muy buenos resultados.

La delegación magallánica la integraron sólo cuatro representantes: Rocío Espinoza, Sofía Andrade, Dante Ruiz y Alexander Andrade. Ellos destacaron de forma sobresaliente, obteniendo grandes resultados fruto de un largo entrenamiento durante el verano en el Campamento del Club de Esgrima Austral.

En el detalle, Dante Ruiz obtuvo la medalla de oro, en la categoría sub 13 sable; Alexander Andrade alcanzó la medalla de plata (sub 13- sable); Sofia Andrade se hizo de la medalla de plata en la categoría precadete. Estos deportistas son parte del Programa del IND Crecer en Movimiento.

Actualmente participan 13 niños del Programa del IND Crecer en Movimiento en el taller de esgrima, donde hay cupos abiertos. El taller se ejecuta desde el año 2019 en el programa Cem.

El entrenador indicó que este Ranking Nacional tiene dos sentidos. “Lo primero es que los deportistas están, en una suerte de tabla de posiciones que se trabaja durante todo el año. Esta tabla de posiciones le da dos facultades: la primera, es que pueden postularse a alguna beca en los próximos años, y lo segundo es la participación en los campeonatos internacionales. Estar dentro de los primeros cuatro lugares, eso proyecta a que más adelante sean las promesas que estén dentro del ranking juvenil-adulto”, dijo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest