Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe
Gremio natalino protestó ayer en las calles

Ministro de Educación pidió diálogo a los asistentes en paro

Jueves 13 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
259
Visitas
  • Asimismo, se está a la espera de una eventual adhesión por parte de sus pares de Punta Arenas.

De manera indirecta los docentes de Natales no acogieron el llamado efectuado por los asistentes de la educación, para plegarse al paro que el gremio mantiene en Ultima Esperanza hasta mañana viernes.

Algo diferente es la situación en Punta Arenas, donde los asistentes deberán definir en asamblea si se adhieren a las acciones que ayer tuvieron una noticia positiva. 

Fue durante la segunda jornada de movilización, esta vez por las calles del centro de Natales (el día anterior fue en la Ruta 9), donde se conocieron dos noticias: una dando cuenta de la no adhesión de los profesores por no tener “necesidad inmediata” y otra informando que el ministro de Educación, Marco Avila, pidió a los asistentes en paro viajar para reunirse e intentar llegar a un
entendimiento.

Ayer tras la manifestación, en la cual los dirigentes informaron de ambas situaciones, se desarrolló una reunión de coordinación para programar las acciones en lo que resta de la semana y del movimiento que se programó durante 4 días (hasta mañana viernes).

Se dejó claro que, mientras se prepara el contenido de lo que se dialogará con el ministro y se desarrolla la reunión, el estado de alerta se mantendrá en Natales y que dependiendo de lo que ocurra en Santiago se tomarán decisiones en cuanto al futuro de la movilización.

Lo que está claro hoy, aseguraron, es que las acciones en lo inmediato no se van a deponer y que existe el ánimo de llegar hasta las últimas consecuencias.

En cuanto a la decisión adoptada por los docentes, la dirigencia indicó que “es respetable”, “no sorprende” y “resulta lamentable” pensando en que, si bien hay problemas particulares de cada gremio, no es menos cierto que existe un problema que afecta a todos, que tiene que ver con el traspaso a los Servicios Locales de Educación.

Por otro lado, se informó que han estado conversando con el gremio de asistentes de Punta Arenas, que ha venido enfrentando una situación aún más grave con los problemas que se mantiene con la Corporación Municipal. De acuerdo con lo señalado, la adhesión al paro de Natales dependerá de una decisión en asamblea.

La movilización llevada adelante por el sector apunta a que se respeten los compromisos que existen con el gremio al momento de producirse el traspaso a los Slep, el cual está fijado para Magallanes a partir de enero de 2024. Sin embargo, la dirigencia ha recalcado que dicho proceso no considera el reconocimiento y, lo que es más grave, tampoco una inyección de recursos suficientes para asegurar un modelo exitoso y que permita en resultados dar vuelta la página a lo que ha sido el fracaso de la llamada educación municipalizada.

 

Docentes no se adhieren a paro por
no tener una “necesidad inmediata”

Las y los docentes de las escuelas municipales decidimos no iniciar un paro o movilización ya que, en este momento, no existe una necesidad inmediata con respecto al pago de nuestras remuneraciones, entendiendo que el paro siempre es la última determinación para situaciones extremas”.

Lo anterior fue el argumento entregado por el gremio docente de Puerto Natales para no responder positivamente al llamado de adhesión de los asistentes de educación que hoy se encuentran movilizados por demandas de su sector y por ser contrarios al traspaso a los Slep el próximo año.

A través de un comunicado oficial, los profesores señalaron que en asamblea se expuso la grave situación económica que atraviesa a la Cormunat, instancia donde expusieron la alcaldesa Antonieta Oyarzo; la secretaria general de la Cormunat, Ida Velásquez; y el director de Educación, Patricio Fuentes.

“Dentro de esta asamblea, dichas autoridades se comprometen a: pagar nuestros sueldos hasta el mes de diciembre del presente año, no así nuestras cotizaciones provisionales que, en algunos sectores, se encuentran impagas por deudas de arrastre de la Corporación Municipal; dan a conocer las acciones realizadas para adquirir los fondos económicos y poder solventar la educación hasta el traspaso a los Servicios Locales de Educación; la señora alcaldesa, junto a los gremios se encuentran  gestionando una reunión con el actual ministro de Educación, Don Marco Avila, con el fin de solicitar inyecciones económicas hacia la Cormunat, las cuales iban a realizarse durante este año como lo señalaba la ley miscelánea, ya que dicha ley aplazó el traspaso un año. En ella se señala, que se darían recursos a las corporaciones para poder solventar la educación un año más”.

El comunicado agrega que “cada establecimiento reflexiona en conjunto la situación, dando su opinión a través de un representante”, donde además de lo ya descrito en cuanto a que “no existe una necesidad inmediata”, se señala que no obstante aquello “nos encontramos alertas a las diligencias y posibles soluciones. Hacemos un llamado de advertencia con respecto a futuras movilizaciones, en el caso de que las reuniones con las autoridades resulten negativas”.

Se añade que “el hecho de no tener los fondos económicos necesarios para solventar la educación nos mantiene en un clima de incertidumbre, sobre todo sabiendo que se aproxima un traspaso a los servicios locales de educación”, cierra el comunicado, donde no hay referencia alguna respecto de la situación que vive el gremio de los asistentes de la educación.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest