Excusas de vocales en elección de consejeros constitucionales podrán presentarse hasta el miércoles
Un total de 193.315 hombres y mujeres fueron designados como vocales de mesa por las juntas electorales para la elección del Consejo Constitucional, que se realizará el próximo 7 de mayo en Chile. El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, y el director nacional del Servel, Raúl García, entregaron mayores detalles del proceso, tras la publicación a primera hora de la información de las mesas y locales de votación, como también de los vocales.
Explicaron que el periodo de excusas para los vocales de mesa que no puedan realizar su labor es desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de abril inclusive.
Durante estos tres días las juntas electorales correspondientes a los domicilios electorales de cada persona recibirán las siguientes excusas con la documentación pertinente:
– Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad de la ley o haber sido designado miembro del colegio escrutador.
– Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros de su domicilio electoral.
– Tener más de 70 años de edad. En las últimas elecciones la edad para excusarse era a partir de los 60 años, según las facultades que se le entregaron al Consejo Directivo de Servel, que sólo fueron aplicables entre los años 2020 y 2022.
– Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.
– Cumplir labores en establecimientos hospitalario.
– Embarazadas durante todo el proceso de gestación. También se considerará dentro de esta causal al padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. Si ninguno de ellos tuviera el cuidado personal, quien lo tenga podrá excusarse acreditándolo debidamente.
– Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad.
Además, el sábado 22 de abril se dará a conocer la nómina de vocales reemplazantes para mesas receptoras de sufragios, sin periodo de excusas.
Las multas para quienes no cumplan con su labor pueden ir desde los $124.000 a $500.000 pesos, aproximadamente. Asimismo, hicieron un llamado a todas y todos los electores a revisar su mesa y local de votación en consulta.servel.cl o llamando gratuitamente al 600 6000 166.
También se encuentran disponibles en la última versión de la aplicación móvil Servel, donde se pueden consultar los datos electorales y acceder a toda la información relacionada con la elección.
“Es importante revisar los datos electorales en el sitio web. En él, cada persona encontrará si fue designada como vocal o miembro de colegio escrutador por su junta electoral y también su mesa y local de votación, que pueden haber cambiado desde el último proceso de septiembre pasado”, señaló Tagle.
Para esta elección se han dispuesto 2.932 locales y 38.663 mesas, con avances en la asignación de locales cercanos a los electores.
Con respecto al plebiscito 2022, se aumentaron en 3.112.485 los domicilios georreferenciados. “Pasamos de un 67% de georreferenciación en el Plebiscito Constitucional a un 83% para la elección de mayo”, resaltaron.
Por otra parte, desde el Servel reiteraron que el voto es obligatorio, advirtiendo que quienes no sufraguen serán denunciados a los Juzgados de Policía Local y arriesgan multas que van desde $ 31.537 a $ 189.922.