Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

India superó a China y se convirtió en el país más poblado del mundo

Domingo 16 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
193
Visitas

En las últimas semanas, dos mujeres embarazadas en la India -Vaishnavi Logabiran y Malika Begum- dieron a luz a un niño y una niña, añadiendo dos recién llegados a una población india de 1.400 millones que, según funcionarios de la Onu, está superando a la de China para convertirse en la más grande del mundo.

Los bebés nacieron con semanas de diferencia. Pero, en muchos sentidos, nacieron en dos Indias diferentes. Aunque la población total de la India ya no se está disparando, y de hecho se está aplanando rápidamente, los expertos de la Onu han proyectado que este mes finalmente superará a la población de China, que se está reduciendo gradualmente. Sin embargo, este hito demográfico oculta trayectorias radicalmente divergentes dentro de la India, con tasas de fertilidad que varían mucho de un estado a otro.

En Tamil Nadu, el estado sureño de Vaishnavi, salpicado de fábricas de vehículos y iPhones, la mujer media tendrá 1,8 hijos a lo largo de su vida, la misma tasa que en Estados Unidos y Suecia. Pero en el Bihar de Malika, una fértil extensión agrícola dividida en dos por el río Ganges, la mujer media tendrá tres, según la última Encuesta Nacional de Salud Familiar de India, realizada entre 2019 y 2021.

Las vidas de Vaishnavi y Malika -y las historias de sus estados de origen- ilustran la desigual transformación del norte y el sur de la India, una brecha que se ha ampliado desde la década del ‘80 y sigue irritando a los líderes y responsables políticos indios. Los expertos afirman que los estados del sur no sólo ofrecen a las mujeres un mejor acceso a los anticonceptivos y a los servicios de planificación familiar, sino que también les proporcionan una mejor educación, más puestos de trabajo y un mayor estatus social relativo, factores intangibles cruciales que han permitido reducir el tamaño de las familias y aumentar la prosperidad.

“Demográficamente, tenemos dos Indias”, dijo Arvind Subramanian, principal asesor económico del gobierno indio entre 2014 y 2018. “La India del sur ya se parece a Asia oriental. De hecho, está en las primeras fases de envejecimiento. Pero el corazón hindi sigue muy en auge”.

La brecha entre el norte y el sur en cuanto a tasas de natalidad y desarrollo general suscita frecuentes debates sobre cómo repartir el gasto federal y cómo asignar escaños en el Parlamento. También ha suscitado los esfuerzos de líderes gubernamentales y expertos en desarrollo para proporcionar suficientes puestos de trabajo a los estados pobres del norte.

Poco después de que India obtuviera la independencia en 1947, sus dirigentes tomaron medidas para frenar la natalidad, que rondaba los seis hijos por mujer. Los demógrafos advirtieron de una “bomba demográfica”.

En 1952, la India introdujo un programa nacional de planificación familiar y un eslogan en hindi que se hizo omnipresente: “hum do, hamare do” – más o menos, somos dos, sólo tendremos dos hijos. En las décadas siguientes, el tema se convirtió en una prioridad absoluta, y la Primera Ministra Indira Gandhi llegó a supervisar la esterilización forzosa de millones de hombres, lo que provocó agitación política y pánico masivo.

Pero cuando una ola de liberalización económica se extendió por India a finales de los ‘80, la pesadilla maltusiana no llegó a materializarse. La industria manufacturera y el sector servicios crecieron en el sur, y los estados de Kerala y Tamil Nadu se situaron en la década de 1990 por debajo de la llamada “tasa de reemplazo” necesaria para mantener una población estable: 2,1 hijos por mujer. India, en su conjunto, cayó por debajo de la tasa de reemplazo en 2021, y se espera que su población alcance el máximo en torno a 2060.

Aunque el norte ha avanzado en los últimos años, sigue existiendo una brecha importante. Según la encuesta nacional sobre la familia de 2021, el 84% de las mujeres de Tamil Nadu saben leer y escribir, frente al 55% de Bihar, el porcentaje más bajo de India. El 46% de las mujeres casadas de Tamil Nadu tuvieron empleo en los últimos 12 meses, frente al 19,2% de las biharíes casadas.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest