Aprobaron centro de cultivo para Nova Austral y bonistas inyectarán recursos para reestructuración
Jornada de novedades positivas han sido las últimas horas para la empresa Nova Austral y sus trabajadores, toda vez que, por un lado, se informó de la aprobación de un centro de cultivo y, por otro, la luz verde para la inyección de recursos frescos que permitirán la reestructuración de la compañía.
De acuerdo con los antecedentes entregados desde la Delegación Presidencial de Magallanes, los organismos reguladores de la industria del salmón confirmaron que fue aprobada la solicitud de Nova Austral para habilitar un centro de cultivo requerido por la empresa para recibir la siembra de salmones en los plazos que se había solicitado.
El pasado viernes, la propia delegada Luz Bermúdez indicó que estaban las condiciones para que esta empresa pueda operar, siempre bajo las leyes vigentes y con respeto a la normativa que tiene la industria, tal como se propuso desde el inicio del problema y como ahora confirma el organismo especializado.
Posterior a ello, vía telemática y en el marco de la Ley del Lobby, se reunió la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Soledad Tapia, con el equipo gerencial de la empresa Nova Austral S.A., y el equipo de Acuicultura de Sernapesca. En el encuentro, se revisaron opciones viables para sustentar la operación de la empresa, en el marco de la normativa sectorial, siempre con miras a proteger el bienestar animal de los peces y el patrimonio sanitario y ambiental de la región y el país.
A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Pesca detalló que, tras revisar las distintas posibilidades, que, en el marco de la norma, permitían fórmulas de solución, “su evaluación en detalle permitió encontrar una alternativa para aliviar la apremiante situación de la piscicultura, asegurando el bienestar de los animales y precaviendo riesgos sanitarios y ambientales”.
Se agregó que “para Sernapesca es de suma relevancia la fiscalización y revisión de estos casos y, en coordinación con las autoridades sectoriales del Ministerio de Economía, velar por el interés de los trabajadores y de la región, siempre en el marco del estricto respeto a la ley vigente”.
Tras lo expuesto, la Delegación Presidencial resaltó que lo resuelto “permitiría que la empresa siga funcionando y con ello dar continuidad a los puestos de trabajo para las y los trabajadores”.
Aseguran recursos para reestructuración de la compañía
Los bonistas de Nova Austral acordaron llevar adelante un plan de reestructuración que se traducirá en la inyección de nuevos recursos para las operaciones de la empresa.
Lo anterior se desprende del informe publicado por la Bolsa de Oslo, que indica que el quórum alcanzado permitió la aprobación de las propuestas que apuntaron a poner en marcha el proceso de reestructuración y disponer de los recursos suficientes. En ambos casos, el acuerdo fue unánime.
Según con la información llegada desde la capital noruega, la asamblea permitió, además, sellar la salida de Altor Capital de la propiedad de la compañía, al lograrse un acuerdo entre dicho fondo, el banco DNB y los bonistas.
Mayores antecedentes no se manejan, dado que se señaló que los detalles del proceso de reestructuración se irán anunciando a medida que vayan siendo ejecutados. Sin embargo, se indicó que esta inyección de recursos permitirá a lo menos mantener sus operaciones.
Además de la situación que enfrenta la empresa a raíz de las denuncias arraigadas en el Tribunal Ambiental (con sede en Valdivia), este mismo mes la Bolsa de Oslo comunicó la decisión de salida de la propiedad del fondo Altor Capital. Justamente, la decisión tuvo como principal argumento la negativa a seguir aportando capital adicional.
De esta manera, el futuro de la compañía quedó sujeto a lo que ocurriera con la convocatoria a la junta de bonistas, que tuvo el riesgo de no alcanzar el quórum necesario para la toma de decisiones. No obstante, aquello se logró para luego votar favorablemente para la entrega de recursos frescos que permitirán llevar adelante el plan de reestructuración.
Aunque no hay confirmación de cómo queda integrada ahora la propiedad de Nova Austral, fuentes ligadas a la compañía han señalado que buena parte corresponde a fondos de inversiones chilenos.