Dos escenarios instala frustrada licitación del Centro Antártico Internacional
Una disyuntiva es la que instala la no presentación de oferentes a la licitación del Centro Antártico Internacional.
Ello, porque las alternativas son efectuar un nuevo llamado bajo las mismas condiciones o modificar el proyecto con todo lo que significa una nueva tramitación en materia administrativa y de recursos.
El consejero regional y presidente de la Comisión de Infraestructura, Patrimonio y Desarrollo Territorial, Andrés López, dijo que lamentablemente el fallido llamado a licitación plantea un escenario complejo, “toda vez que al no haber propuestas no existe certeza respecto de si efectivamente la falta de interés tuvo que ver con los recursos dispuestos para ejecutar la obra. Algunos dicen que posiblemente los $64 mil millones son insuficientes y que se requerirán más de $100 mil millones, pero eso no lo sabemos fehacientemente porque no tenemos parámetros que nos digan si es así o no”.
Agregó que hoy existen dos vías para continuar con el proyecto, una que es volver a levantar la licitación bajo las mismas condiciones del fallido proceso, o reformularlo aumentando los montos involucrados. “Cualquiera sea la decisión ya vamos a tener un tiempo importante, mayor a lo que se había presupuestado (se estimaba la adjudicación para el segundo semestre de este año). Más en el caso de optar por una reformulación, porque habría que ir por una Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social con todo lo que eso implica en materia de plazos, además del incremento de los recursos”. Sin embargo, señaló que el financiamiento corresponde a una vía aparte del FNDR tradicional y que tiene que ver con el Plan de Zonas Extremas.
El consejero López lamentó que ahora haya que enfrentar esta situación, porque “además aquí hay un tema de puestos de trabajo, pensando en que se trata de una obra que se prolongará por cerca de 3 años”.