Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Reciclatetu, una propuesta de moda sostenible y circular

Sábado 29 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
127
Visitas

La creación de prendas únicas y recicladas es el propósito de este nuevo emprendimiento.

“Hoy en día se hace necesario y de manera urgente e innovadora llevar a cabo creaciones textiles de bajo impacto medioambiental, y así aportar ante la crisis del cambio climático global. Esto mediante una moda sostenible y circular”, señaló Paola Vera.

 

El emprendimiento “Reciclatetu” está liderado por Paola Vera, quien, a través de su negocio, propone una alternativa de moda sustentable a través de la creación de diseños personalizados. Los modelos de prendas pueden apreciarse en las diversas plataformas sociales que posee el emprendimiento, como su cuenta en Instagram reciclatetu_contacto, a través de su página en Facebook, Reciclatetu.

El proyecto nació hace aproximadamente unos seis meses en Punta Arenas. “Postulé al Capital Abeja de Sercotec, ganando el proyecto debido a la relación de mi iniciativa con la idea de sustentabilidad y concientización de la contaminación textual”, señaló Paola Vera. 

El público objetivo de este emprendimiento es el adulto joven, debido a la intensa búsqueda sobre la identidad propia y personalización de estilo que caracteriza a este grupo etario. “Mi idea del proyecto se origina en pandemia, a raíz de la observación del perfil evolutivo de mis clientes, debido a que las continuas crisis económico-sociales y sanitarias fueron deteriorando la situación del país, del mundo, impactando directamente en la salud mental y autopercepción de las personas, y provocando una crisis de identidad”, analizó. 

“La iniciativa es que los clientes pueden reutilizar su vestimenta, desarrollando prendas únicas y creativas, generando un aumento de la seguridad y  autoestima”. Paola agrega que el diseño de las prendas se produce de manera bastante personalizada a través de comunicación directa con el cliente, con quien en conjunto intercambian ideas y se proponen modelos para ser plasmados en las diferentes prendad de vestir, ya sean pantalones, polerones y chaquetas, entre otros.

La industria textil se caracteriza por un alto consumo de agua, además de emitir grandes cantidades de carbono a la atmósfera. Los residuos que quedan de las prendas textiles, como los colorantes, poseen una alta resistencia, con una enorme dificultad al momento de degradarse. “Hoy en día se hace necesario y de manera urgente e innovadora llevar a cabo creaciones textiles de bajo impacto medioambiental, y así aportar ante la crisis del cambio climático global. Esto mediante una moda sostenible y circular”, concluyó Paola Vera.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest