Necrológicas

19 candidatos, dos consejeros constitucionales

Por La Prensa Austral Sábado 6 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
97
Visitas

Una elección particular. Inscripción automática y voto obligatorio. Estos y otros aspectos hacen diferente y único el proceso eleccionario que vivirá Chile mañana, en el cual se ha convocado a la ciudadanía a elegir a quienes la representarán en el Consejo Constitucional.

Resulta difícil predecir resultados en medio de encuestas que hablan de desinformación y escaso interés y agoreros de todo el espectro político que vaticinan el aumento de los votos nulos y blancos producto del descontento ciudadano.

Algo cierto: la franja electoral televisiva no provocó entusiasmo y, en general, la gente se siente extraviada respecto de los pactos y las candidaturas.

Así, estamos ad portas de esta elección, donde los electores tendrán que elegir a los 50 integrantes del Consejo Constitucional, el organismo que redactará una segunda propuesta de nueva Constitución, luego del rechazo que concitó la primera iniciativa.

A nivel nacional, el padrón electoral supera los 15 millones y, según la cantidad de personas que han consultado en la página del Servel, se proyecta que sobre 12 millones emitan su voto.

En el plebiscito de salida del 4 de septiembre del año pasado, cerca de 13 millones de personas (85,7%) emitieron su sufragio, siendo la cifra más alta de la historia del país. Ahora, la duda de los analistas se centra en si se repetirá esta alta concurrencia (el voto es obligatorio) o si se registrará un incremento en la abstención dado el escaso interés que este segundo intento constitucional ha estado despertando entre los votantes.

Magallanes, a diferencia del proceso que permitió conformar la Convención Constitucional, ahora sólo podrá elegir a dos representantes. Para ello, se presentaron 19 candidaturas, 18 de las cuales están adscritas a partidos o pactos políticos. Sólo una postulación se hizo fuera de la esfera partidaria.

Cabe lamentar que, en esta oportunidad, los pueblos originarios de nuestra región no tengan a ningún candidato disputando la posibilidad de obtener algún escaño.

En este caso y más allá de las
desafecciones, es importante que los magallánicos respondan a la convocatoria electoral y que acudan mañana a emitir su pronunciamiento. De ello depende que el actual proceso cuente con el respaldo ciudadano necesario. En caso contrario, se abrirá un cuestionamiento a esta continuidad del proceso constitucional.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest