Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

H2V y el “Plan Magallanes”

Por La Prensa Austral Miércoles 10 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
138
Visitas

Desde ayer se está desarrollando en Rotterdam el World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition, plataforma mundial líder dedicada en forma exclusiva al avance de la industria del hidrógeno verde. El evento es organizado por el Sustainable Energy Council en asociación con la ciudad de Rotterdam y se espera que asistan más de 8 mil participantes de sobre cien países.

Chile está participando en esta cumbre con un pabellón en el cual están presentes 55 empresas y entidades estatales que entregarán información sobre el potencial energético que ofrece nuestro país para aquellas compañías o consorcios que estén interesados en instalarse en nuestro territorio para desarrollar distintos proyectos del rubro energético.

Se trata, en definitiva, de una oportunidad única para que las empresas instaladas en Chile se relacionen con sus contrapartes internacionales.

Es la segunda vez que nuestro país está presente en esta cumbre, siendo ésta una vitrina para posicionar a Chile a nivel internacional, entendiendo cuán relevante es la colaboración con diversos países y puertos.

Por ende, el encuentro de esta semana en Rotterdam también es una oportunidad para Magallanes. En efecto, será una ocasión propicia para que el nombre de nuestra región siga difundiéndose como un pilar para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, con sus ventajas comparativas.

Chile y Magallanes, en particular, pueden y deben ser socios estratégicos para el devenir de esta industria a nivel internacional. Este objetivo está explícitamente definido en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.

Más allá de reparos levantados respecto del impacto que la instalación de esta industria puede tener en Magallanes respecto de su biodiversidad y medioambiente, los estudios que se han realizado desde el gobierno y el sector empresarial ponen el acento en los efectos positivos para el desarrollo socioeconómico de nuestra región.

Pero, también se proyecta el impacto que, en lo ambiental, tendrá la producción y la exportación de H2V y sus derivados. Así, se calcula que habrá un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero de 24 millones de toneladas al año 2050. Esto equivale al 20% de la emisión bruta actual de dichos gases en todo Chile. 

El encuentro de Rotterdam será una oportunidad más para mostrar a Magallanes en el concierto internacional como socio estratégico para avanzar en la carbono neutralidad con innovación, alta tecnología y efectos socioeconómicos positivos para nuestra región.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest