Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Exito total consiguió exhibición de la película “Cacique Mulato” en Argentina

Domingo 14 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
331
Visitas

– El filme fue reconocido en el Festival Cine en Grande que se realizó en Tierra del Fuego.

Luego del exitoso estreno de la película “Cacique Mulato, la leyenda de Chumjaluwun” en Punta Arenas, el largometraje fue exhibido en varias ciudades de la provincia de Santa Cruz, Argentina.

El objetivo principal fue mostrar este trabajo a las comunidades aonikenk (tehuelches) de las ciudades de Río Gallegos, Gobernador Gregores y la comunidad de Camusu Aike.

El periplo fue liderado por el equipo responsable, con Jorge Grez (director), a la cabeza. También viajaron Francisco Díaz (productor), Maritza Romero (guionista), Fernando Haro (director de arte) y Mauricio Bahamondes (protagonista y director de actores).

En cada una de las funciones el equipo recibió  comentarios positivos y emocionados de tehuelches que vieron la película, como también de público en general que asistió como en el caso de Gobernador Gregores que se realizó una función especial para la comunidad en el contexto del aniversario de la ciudad.

Gobernador Gregores

En Gobernador Gregores el equipo fue invitado a un recorrido histórico al Cañadón de los Muertos, uno de los lugares que recuerda los fusilamientos de trabajadores del campo durante la huelga de la Patagonia Rebelde en el año 1921, hechos terribles y dolorosos que se vinculan con el asalto, incendio y asesinatos en Punta Arenas de la sede de la Federación Obrera, hecho ocurrido en 1920 y que el mismo equipo recreó en la película  “Fuego en la Federación Obrera de Magallanes”.

Experiencia importante

“Creo que una de las experiencias más importantes de este recorrido por el territorio tehuelche fue que nos encontramos con los aonikenk de hoy, personas que se reconocieron en la película y que a través de conversaciones luego de cada exhibición nos contaron lo que sintieron al ver esta historia que habla de su identidad. Importantes testimonios de una comunidad que se encuentra en reciente proceso de reconocerse como tehuelche”, resaltó el director Jorge Grez.

En este recorrido el equipo contó con el apoyo de Mariela Eva Rodríguez y Marcela Alanis antropólogas argentinas. Y del programa de Modalidad Intercultural Bilingüe de la Provincia de Santa Cruz, que prestaron una importante colaboración para la producción de la película.

Festival de Cine

La película regional fue seleccionada para el Festival Cine en Grande, que se realizó en Tierra del Fuego, Argentina, entre el 3 y el 7 de mayo, instancia en que la película “Cacique Mulato, la leyenda de Chumjaluwun”, logró una distinción a la Mención Honrosa a la Producción.

Sobre este premio, el productor Francisco Díaz comentó que lo deja muy contento “porque es el único que viene a distinguir el trabajo colectivo  y talento  de todo el equipo y los colaboradores que hicieron posible esta película”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest