Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Delegada provincial María Luisa Muñoz

Delegada provincial Antártica: “Inseguridad y necesidades hacen sentir a los vecinos de Williams de segunda categoría”

Domingo 14 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
1,129
Visitas
  • Dice que los hechos delictivos han ido en aumento y que, por la misma razón, se requiere
    de procesos en su territorio y no que por carencias se deban llevar a Punta Arenas.

 

Sensación de inseguridad por el aumento de hechos de violencia y necesidades que los hacen sentir ciudadanos de segunda categoría, son un poco parte de la realidad diaria que viven los habitantes de Puerto Williams. Así lo comparte la delegada provincial presidencial, María Luisa Muñoz, quien puso sobre la mesa las urgencias que tiene en materia de justicia su comunidad, las mismas que dan cuenta de la falta de Fiscalía y Gendarmería en su territorio.

La autoridad de gobierno dijo que la seguridad pública es un tema que preocupa a las familias de Williams. “Por ejemplo, hoy tenemos la necesidad de contar con un centro de la mujer. Hay un terreno y un inmueble que están en proceso de ser entregados al Ministerio de Bienes Nacionales con el fin de instaurar este anhelado recinto, para atender a mujeres que viven o han vivido violencias de género en contextos de pareja o ex pareja”.

Junto con señalar que actualmente son la única capital provincial de la región donde no hay este tipo de dependencias, sostiene que la violencia intrafamiliar ha ido en aumento y es el principal  delito en Williams, aunque no el único, mencionando que también se vienen registrando abusos sexuales contra menores y diversos tipos de incivilidades.

Lamentablemente, dice que las familias sienten inseguridad porque además se produce lentitud en los procesos y reincidencia. En lo primero, explica que si bien existe un tribunal y una Defensoría en Puerto Williams, no se cuenta con la Fiscalía. Por tal razón, señala que cuando una persona es detenida debe ser trasladada a Punta Arenas con todo lo que ello implica en tiempo, dinero y lo asociado al gasto procesal.

“Nuestra seremi de Justicia, Michelle Peutat, está muy preocupada al respecto y se ha ido avanzando, conversando. Hay compromisos para poder disponer de los recursos y se tiene clara  la necesidad de levantar proyectos relativos a seguridad”.

La delegada agrega que, si bien los hechos pueden no tener la connotación social de los que ocurren en ciudades grandes, al ser Williams una comunidad pequeña los casos afectan aún más y causan un mayor impacto interno.

Al ser consultada sobre otros problemas que enfrenta su comunidad, señala que evidentemente está la salud. Expone que el problema no es muy distinto al de otras comunas de menor envergadura, con infraestructura que va quedando pequeña ante las necesidades y la falta de médicos especialistas.

Como otro ejemplo de necesidad menciona el Centro de Rehabilitación, “proyecto que entendemos debe zanjar temas administrativos, pero del cual desconocemos en qué pie se encuentra, ya que eso corresponde al gobierno regional. Lo que tenemos claro es que tenemos 105 niños con Tea, que hay muchos vecinos con tratamientos y que tienen que estar viajando a Punta Arenas en busca de atención”. 

En materia de salud, destacó las rondas médicas que están llegando a áreas rurales y el trabajo en salud mental que se está desarrollando a través de programas como el “No estás solo, no estás sola”.

Vivienda y transportes

En el tema de vivienda, María Luisa Muñoz señala que tras reunión con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, y la directora regional de Serviu Magallanes, María Luz Gajardo, supo de primera fuente sobre los respectivos avances en postulaciones que han tenido los tres principales comités de vivienda de Puerto Williams, así como también las soluciones habitacionales para quienes viven en Villa Ukika. “Hemos tenido buenas noticias en un tema que siempre es complicado. Esperamos que las obras se inicien en octubre próximo, buscando dar solución a 23 familias, avanzado además para otras 45”, detalló.

En cuanto a la situación de conectividad, informó que en reunión con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández, solicitó el aumento de tramos en subsidio aéreo y mejoras en servicio marítimo para la Provincia Antártica Chilena. La propia autoridad de dicha cartera le indicó que a partir del segundo semestre de este año visitará periódicamente Puerto Williams, con el objetivo de fiscalizar los servicios y escuchar las necesidades de la comunidad.

En cuanto a comunicaciones, la delegada destacó que la llegada de la fibra óptica “ha permitido conectarnos de mejor manera con el país y el mundo. Son avances importantes, pero siempre hay cosas donde se puede seguir mejorando”.

Añadió, por ejemplo, que en el sector educación se requiere contar con profesionales de educación diferencial para casos necesarios, como también es fundamental incorporar un “jardín de invierno”. Este tema lo conversó durante su paso por Punta Arenas con la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño, y la nueva directora regional de dicha entidad en Magallanes, Paola Valenzuela.

Remarcando la importante labor que funcionarias y funcionarios de las salas cunas y jardines infantiles realizan en la ciudad de Isla Navarino, la delegada Muñoz replicó las principales solicitudes que madres y padres de niñas y niños le han hecho saber, especialmente de quienes son parte de “Ukika” y “Tánana”, ambos establecimientos educacionales pertenecientes a la Junji en Puerto Williams.

 

Las pasadas elecciones

Tras las elecciones de consejeros constitucionales registradas hace una semana, la delegada Muñoz destacó el comportamiento de sus vecinos durante la jornada, sin referirse al resultado que dejó el proceso.

Recordó que fueron 1.087 las personas -entre quienes votaron por listas generales y pueblos indígenas- que asistieron al único local de votación de la circunscripción de Cabo de Hornos.

Junto con enfatizar en el espíritu cívico de la ciudadanía, destacó el servicio de transporte público operado tanto vía marítima como terrestre que permitió movilizar a los habitantes de zonas alejadas de la provincia.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest