Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Envío al Congreso de la iniciativa “Regiones más Fuertes”

Gobernador Flies: “Este proyecto entrega certeza y autonomía del gasto a las regiones”

Miércoles 17 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
126
Visitas
  • Máxima autoridad regional lideró el trabajo de la Asociación de
    Gobernadores y Gobernadoras de Chile con el Ministerio de Hacienda.

Es un avance sustancial en la descentralización”, así lo indicó ayer el gobernador regional, Jorge Flies, luego de que el gobierno enviara al Congreso el proyecto de ley “Regiones más Fuertes”, iniciativa anunciada a fines de abril y que busca avanzar en financiamiento, descentralización y responsabilidad fiscal regional, siendo uno de los pasos más relevantes en esta materia en las últimas tres décadas.

Flies, quien lideró dentro de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi) el trabajo ante el Ministerio de Hacienda para consensuar este proyecto, hizo ver que se trata de una propuesta integral en el financiamiento de las regiones. “Entrega certeza e incremento de ingresos, avanza en la flexibilidad y autonomía del gasto, coloca los más altos estándares en control y transparencia y, por último, mejora la equidad en la distribución interregional”, remarcó.

Añadió que, como gobierno regional de Magallanes, están orgullosos por el liderazgo realizado en representación de la asociación y el buen resultado con Hacienda. Agradeció también al gobierno central “que ha mostrado un sincero avance para las regiones”.

Por ello, dijo que los gobernadores de todo el país esperan que los parlamentarios demuestren la misma disposición en el Congreso.

Inicio de la tramitación legislativa

Ayer, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, acudió al Congreso y, en la sesión de la Sala de la Cámara de Diputados, se dio cuenta del ingreso del proyecto con suma urgencia y fue derivado para su análisis a la Comisión de Hacienda. 

Con esta iniciativa se busca disminuir las brechas internacionales asociadas a ingresos, gasto e inversión frente a países desarrollados; avanzar sustantivamente en modernización del Estado; y combinar mayores grados de autonomía fiscal con más y mejores mecanismos de transparencia, rendición de cuentas, control y probidad en el uso de recursos públicos. 

Marcel remarcó que este es un proyecto que se ha elaborado en conjunto con los gobernadores y que esperan que tenga “una positiva acogida en la tramitación legislativa, que reciba la prioridad que merece para transferir poder y responsabilidad a los gobiernos regionales y a través de ellos a las comunidades regionales”. 

El presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), Ricardo Díaz comentó que “esta iniciativa significa que los gobiernos regionales van a poder tener rentas propias, van a poder administrar sus recursos con mayor autonomía, sin estar dependiendo de tantos permisos administrativos y burocráticos como hoy tenemos”. 

 

Principales aspectos
del proyecto

La iniciativa “Regiones más Fuertes” se estructura sobre tres ejes principales: 

1.- Modificaciones de las actuales fuentes de ingresos de los gobiernos regionales, cambios sustantivos a los actuales fondos, particularmente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y otras transferencias del gobierno central. También reconoce la facultad para establecer derechos regionales, por ejemplo, asociados a concesiones nacionales de uso público y permisos por el uso de bienes fiscales, entre otras modificaciones. 

2.- Mayor autonomía y flexibilidad presupuestaria a los gobiernos regionales para decidir sobre el destino de sus ingresos, junto con establecer un régimen financiero propio, con mejores instrumentos de gestión presupuestaria. Entre algunos ejemplos de cambios se puede mencionar el nuevo tratamiento para los gobiernos regionales en las leyes de Presupuestos ya que dejarán de estar en una partida presupuestaria para pasar a ser parte de las transferencias del Tesoro, y la creación de un nuevo régimen presupuestario pues el Congreso revisará el monto global del presupuesto, pero la decisión de esos recursos la establecerán los gobiernos regionales a partir de discusiones en los consejos regionales. 

3.- Se fortalecen las herramientas de responsabilidad, disciplina fiscal, la rendición de cuentas, la transparencia en el manejo de los recursos y la participación ciudadana para resguardar la probidad en la función pública regional. 

4.- Se creará una regla fiscal regional cuya especificación estará a cargo del Ministerio de Hacienda, y se exigirá a los gobiernos regionales confeccionar una programación financiera de mediano plazo. 

5.- Otro aspecto relevante es que se abre la posibilidad a los gobiernos regionales de solicitar autorización al Ministerio de Hacienda para poder financiar iniciativas de inversión relevantes para el desarrollo regional mediante operaciones de crédito público, una herramienta vigente en la actualidad para servicios y empresas públicas, por ejemplo. Estas operaciones podrán suscribirse con organismos internacionales multilaterales con experiencia implementando iniciativas de desarrollo, como la Corporación Andina de Fomento (Caf). 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest