Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Competencias del Sag no implican fiscalizar la presencia de caballos y vacunos en la vía pública

Martes 23 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
1,068
Visitas

El Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) manifestó ayer, a través de un comunicado público, que desde octubre de 2019 Punta Arenas cuenta con el decreto N°3272, denominado “Ordenanza Municipal sobre Animales Sueltos en Bienes Nacionales de Uso Público” de la Municipalidad de Punta Arenas, donde se norman situaciones que no están dentro del ámbito de fiscalización del organismo público, entre las que destacan el registro y fiscalización de marcas animales y la fiscalización de cercos perimetrales, entre otras.

Si bien se reconoce el sostenido aumento de especies mayores en la vía pública del área urbana, Sag Magallanes entrega recomendaciones.

Planteó que la denuncia por faenamiento de equinos para el presunto consumo humano, nuevamente enciende las alarmas sobre la baja responsabilidad de algunos dueños de animales y/o ocupantes de predios respecto de la custodia de animales mayores, como bovinos, ovinos y equinos.

Pero advierten que, de acuerdo a la ordenanza municipal, cualquier persona que advierta la existencia de animales mayores sueltos en bienes nacionales de uso público podrá hacer la denuncia ante Carabineros o ante la Dirección de Inspecciones Municipales.

De ahí el llamado a los propietarios de animales mayores a registrar su nombre y marca en el Registro Público Municipal, a fin de cumplir con lo normado.

“Es importante reiterar que el accionar del Sag está orientado, fundamentalmente, al ámbito rural -y no urbano-, y de manera preferente, a aplicar y fiscalizar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias sobre prevención, control y erradicación de enfermedades transmisibles de los animales, así como también, a la fiscalización de las normativas que dicen relación con la trazabilidad y bienestar animal, y al ámbito de los recursos naturales renovables que inciden en la producción agropecuaria”, señalan.

Plantean que desde 2005 el Sag cuenta con el Programa Oficial de Trazabilidad Animal, de gestión pública privada, que constituye una herramienta de apoyo a los programas oficiales del servicio en ámbitos de inocuidad de productos pecuarios, sanidad animal y certificación de exportaciones, garantizando la seguridad sanitaria de los productos pecuarios nacionales.

El organismo dependiente del Ministerio de Agricultura agrega que dentro de sus competencias y al amparo de la normativa vigente, “el Sag pone sus herramientas a disposición de las policías, el Ministerio Público, la Municipalidad de Punta Arenas y la autoridad sanitaria, a fin de trabajar mancomunadamente en la disminución de la presencia de ganado doméstico en los sectores urbanos de la región, trabajo que se reforzará a través de visitas técnicas y de vigilancia a los propietarios de animales mayores de los sectores periurbanos y rurales de la región a fin de dar amplia difusión a la reglamentación que regula la actividad ganadera fiscalizada por el servicio”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest