En 25% han aumentado estafas en Magallanes en los primeros cuatro meses de 2023
El jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, subprefecto Marco Muñoz llamó a estar muy atentos y tener mucho cuidado porque lo que hoy prima es el falso ejecutivo bancario.
Falsos ejecutivos bancarios, clonación de tarjetas, compras o ventas por internet con productos que nunca llegan, figuran en el abanico de operaciones de los timadores.
Entre enero y abril de 2022 la Policía de Investigaciones recibió 120 denuncias por estafa. Este año, en el mismo periodo de tiempo ya van 150. “Esto nos lleva a la conclusión de que sólo el delito de estafa ha aumentado un 25% respecto al año pasado en Magallanes”, dijo a La Prensa Austral el subprefecto Marco Muñoz Paredes, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Punta Arenas.
Hace la distinción el oficial en dos formas de operar que tienen los delincuentes. Una a través de internet y la otra es la estafa telefónica.
“En pandemia lo que aumentó fue la estafa por internet, sobre todo las ventas y compras que se realizan a través de páginas falsas y la no comprobación del producto final. O sea que al comprar nunca llegó lo que la persona compró”.
Es importante saber que el delito económico implica algo más que las estafas.
Pandemia
El oficial realiza una distinción muy marcada de lo que fueron estos delitos en pandemia y post.
Las estadísticas del año 2020 registran un incremento en las denuncias, que totalizaron al término del año 480 en la región. Al año siguiente, en 2021, bajaron a 400 y en 2022 a alrededor de 380.
Estafas más frecuentes
Son dos las formas que tienen de operar los delincuentes. Una a través de internet y la otra es la estafa telefónica.
“Con el paso del tiempo esto fue disminuyendo, no obstante hoy en día siguen estando presentes en gran cantidad el tema de compras por internet y ventas”.
Antes se estafaba sólo a la gente que estaba comprando un producto, pero hoy esto se ve también con quien vende.
Pero hoy también aumentó la estafa telefónica, a través de diversos modos del cuento del tío.
Falso ejecutivo
El subprefecto Muñoz añadió que lo que hoy prima es el falso ejecutivo bancario. “Llaman a un cliente, supuestamente de un banco, y le dicen que tiene una devolución de dinero, o que ha pagado exceso de intereses y el banco le va a devolver cierto capital, por lo que le solicitan que a través de la aplicación ingrese a su cuenta del banco y entregue la clave de transferencia o permita el acceso a la cuenta corriente o eventualmente las tarjetas”.
También existe el uso fraudulento de tarjeta u otros medios de pago. “Esto tiene la misma operatoria que la estafa, pero el fin último no es acceder a la cuenta bancaria sino a las tarjetas de crédito o débito de la persona. Y así hacen uso de ellas, o realizan operaciones a otras cuentas”.
Denuncias
“Siempre es importante hacer la denuncia, independiente del monto de la estafa, porque si no como en todo tipo de delitos vamos a tener una cifra negra”.
Las estadísticas que manejan son de quienes denuncian, “pero hay quienes no lo hacen porque piensan que el monto es muy bajo o porque la acción de la justicia no da resultados, entonces piensan que no vale la pena”.