Necrológicas
Osvaldo Pizarro, cuidador de su esposa Gladys Oyarzo

“Dios no quiera que suceda, pero si yo no estoy, qué pasa con ella, ese es mi miedo”

Sábado 3 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
1,131
Visitas

“Hasta que la muerte nos separe”, fue la promesa que Osvaldo Pizarro Castro hizo a su esposa Gladys Oyarzo Hernández. Si bien se casaron hace algunos años, pero ella ha sido su compañera por 44 años y aunque hoy es una persona que depende de sus cuidados, él le brinda los cuidados 24/7. 

La mujer tiene muchos problemas de salud, entre ellos Alzhéimer. Muchas veces olvida cosas tan simples como comer, entra en crisis, grita, es agresiva y se enoja, aunque su marido ya está acostumbrado. 

Osvaldo (68) hace más de 11 años que cuida a su esposa. Y, es que ella ya ha sufrido dos accidentes cerebrovascular. “Mientras estaba en tratamiento por el ACV, se dieron cuenta que no le funcionaba el hígado, lo tenía muerto”, recuerda su esposo. Tenía muchas infecciones urinarias producto de este tratamiento.

Ella se levanta muchas veces en la noche para ir al baño, porque no le gustan los pañales. Además, tiene diabetes y es insulina dependiente. Se inyecta varias veces y usa dos medicamentos.

Gladys era contadora y terminó trabajando en Ferretería San Marcos. Pero esos días quedaron atrás, hoy está jubilada y su marido también, pero de todas maneras él debe trabajar para sustentar sus gastos. Es gasfiter certificado por la Superintendencia del ramo. Mientras él trabaja, una persona lo ayuda con los cuidados a su esposa.

Ellos son parte del programa de Teleasistencia. De esta manera don Osvaldo cuenta con un teléfono en el que presiona un botón y llama inmediatamente a una operadora que lo apoya en resolver distintas situaciones. “Si hay personas extrañas ellos pueden mandar a Carabineros, pero yo llamo principalmente cuando está descompensada y requiero la presencia del Samu”.

Y hace hincapié en su principal temor: “Dios no quiera que suceda, pero si yo no estoy, que pasé con ella, ese es mi miedo”.

Tecnología que cuida

La Teleasistencia domiciliaria es un servicio que a través de una línea telefónica y con  equipamiento de comunicaciones e informático específico ubicado en un centro de atención y en el domicilio de los usuarios, permite a las personas mayores o en situación de discapacidad con sólo accionar/pulsar el dispositivo, entrar en contacto verbal en modo manos libres durante las 24 horas y los 365 días del año, con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a las múltiples necesidades presentadas; ya sea por el mismo equipo de la central de llamados o movilizando otros recursos humanos o materiales propios del usuario o existentes en la comunidad.

El proyecto en ejecución tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de 180 personas mayores con dependencia leve/moderada a través de la continuidad de la prestación del servicio de teleasistencia en las cuatro capitales provinciales de la Región de Magallanes. Tiene un costo de $83.702.796 financiado a través del 7% FNDR 2022, es ejecutado por el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur y tiene una duración de 12 meses, de enero a diciembre de 2023. Se cuenta a la fecha con cupos disponibles en las comunas de Puerto Williams (4) y en Punta Arenas (23).

Red Cuidar

Este proyecto, se contextualiza en el trabajo de la Red Cuidar. En el programa de gobierno se plantea la necesidad de crear un Sistema Nacional de Cuidados, idea que tiene un correlato en Magallanes a través de la iniciativa del gobernador, Jorge Flies, quien ha presentado una propuesta ante el Ministerio de Desarrollo Social y familia, sobre la conformación de la Red Cuidar Magallanes para así avanzar hacia un Sistema Regional de Cuidados. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest