Municipio acordó subvención de $150 millones para cancelar sueldos a profesores y asistentes
La secretaria general de la Corporación, Elena Blackwood, expuso sobre el complejo escenario financiero que deberá enfrentar la educación municipal de aquí a lo que resta del año y que se traduce en un millonario déficit mensual para cumplir con los compromisos
$110 millones se destinarán a sueldos líquidos y los restantes $40 millones para la boleta de garantía que permitirá liberar los recursos del Faep.
Para mañana o el viernes se espera disponer de los recursos para cumplir con el pago de sueldos para docentes y asistentes de la educación, luego que ayer el municipio aprobara la modificación presupuestaria para traspasar a la Cormupa fondos por $150 millones.
De esta cifra, $110 millones se destinarán a sueldos líquidos y los restantes $40 millones para la boleta de garantía solicitada por el Ministerio de Educación para liberar recursos que son parte del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep)
La decisión de modificación y subvención fue acordada ayer por el Concejo Municipal que sesionó de manera extraordinaria y online por más de hora y media, a partir de las 13 horas. La cita no estuvo exenta de discusión, pese a haber un acuerdo de aprobación y un avance del tema en trabajo de comisiones, sino porque buena parte de los concejales volvió a reiterar y enfatizar en las deficiencias de la administración de la Cormupa y en las consecuencias que aquello sigue generando de cara a lo que será el traspaso de la educación a los Slep.
La sesión comenzó con una exposición de la secretaria general de la Corporación, Elena Blackwood, quien expuso sobre el complejo escenario financiero que deberá enfrentar la educación municipal de aquí a lo que resta del año y que se traduce en un millonario déficit mensual para cumplir con los compromisos.
Las gestiones
Asimismo, dio a conocer las acciones que se han venido desplegando para gestionar recursos del nivel central. En el caso del Faep, se precisó que el pasado 12 de mayo se informó a la Dirección de Educación Pública la situación financiera para el pago de remuneraciones para el mes de mayo. Tres días después se remitió información a la seremi de Educación sobre montos sin ejecutar de los convenios Faep 2018-2019-2020 a fin de coordinar un convenio de devolución de fondos, pidiéndose también a la Secreduc una reunión para confirmar los montos.
No obstante, lo anterior ya era conocido desde principios de año y en abril se habían iniciado las gestiones preliminares.
Posteriormente, se agregó, hubo más consultas, correos sin respuestas y más gestiones que terminaron con la firma del convenio de reintegro el pasado 30 de mayo, de tal manera que el lunes último se envió firmado el convenio para liberar recursos e ir cumpliendo con los compromisos de pago.
Luego de lo expuesto, vino la intervención de los concejales y las dos votaciones, una para la modificación presupuestaria y otra para la subvención que, en definitiva, permitirá el pago de los sueldos líquidos. La aprobación en ambos casos fue unánime.
En cuanto a la modificación, los recursos provienen de la disminución de gastos de ítem relativos a textiles, vestuario y calzado; material de uso o consumo; mantenimiento y reparaciones; publicidad y difusión; servicios generales; arriendos, premios y otros; subprogramas; equipos y programas informáticos; y consultorías.
2 mil licencias médicas en la Cormupa
en lo que va del presente año
Más de 2 mil licencias médicas en lo que va del año se han tramitado en la Corporación Municipal de Punta Arenas, equivalente a 254 millones de pesos.
Lo anterior no ha hecho más que profundizar la dramática situación financiera que hoy tiene la entidad sostenedora de la educación municipal y que está poniendo en jaque la continuidad del sistema en lo que resta del presente año antes del traspaso a los Slep.
Lo anterior fue dado a conocer ayer por la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, quien aseguró que la situación sigue siendo incierta para los próximos meses en cuanto al cumplimiento de los compromisos, principalmente para el pago de sueldos.
Otro factor tiene que ver con la matrícula y asistencia, que desde 2013 viene registrando una baja equivalente a 2.294 alumnos. Asimismo, mencionó que de los 29 establecimientos dependientes de su administración 20 presentan déficit en materia de recursos.
También se refirió al Programa de Integración Escolar, Pie, que mensualmente -detalló- está generando $305 millones de déficit ($3 mil 661 millones al año).
A lo expuesto, se explicó que el déficit generado y que impactó directamente para no disponer de los recursos para el pago de sueldos a profesores y asistentes llegó a los $897 millones durante el último mes, que es el dinero que se ha venido gestionando con liberación de recursos y con la subvención municipal.
Sin embargo, y tal como se ha reiterado, esto será mes a mes de aquí a finales de año, por lo que -a juicio de la secretaria general de la Cormupa- el déficit se mantendrá y aumentará en junio por la posible merma de recursos vía subvención debido a los días de paro.