Crean iniciativa de participación ciudadana digital sobre el proceso constituyente
Todas las personas mayores de 14 años que tengan Clave Unica podrán participar en el proceso de participación ciudadana digital impulsado por la Secretaría de Participación Ciudadana, para que la comunidad entregue sus opiniones sobre el proceso de elaboración de una nueva Constitución para Chile.
La iniciativa es liderada por Ucampus, centro tecnológico de la Universidad de Chile que creó la plataforma que estará operativa desde el 7 de junio, día en que se constituyó el Consejo Constitucional, hasta el 7 de julio.
Será un mes en que todos los interesados podrán opinar sobre temáticas de colaboración a través de cuatro mecanismos de participación habilitados: audiencias públicas, iniciativa popular de norma, consulta ciudadana y diálogos deliberativos.
El objetivo es recoger y facilitar oportunamente la voz de la ciudadanía y favorecer las condiciones para que esta sea considerada en el debate constitucional. De este modo, estas herramientas digitales buscan dar legitimidad al proceso acercando las inquietudes de la población para que éstas sean consideradas al momento de redactar la propuesta de Constitución.
Víctor Hernández, director ejecutivo de Ucampus, destacó la importancia de esta herramienta de participación digital.
Según explicó, hay algunas diferencias entre el proceso actual y el que se desarrolló en 2022. Esta vez el voto fue obligatorio en la elección de los consejeros constitucionales y esto se mantendrá en el plebiscito de salida programado para diciembre próximo.
Señaló que Ucampus se encargará de sistematizar los datos, lo que permitirá generar informes que serán entregados a los consejeros constitucionales.
Quienes quieran participar en esta modalidad podrán hacerlo a través de www.secretariadeparticipacion.cl.