Necrológicas
  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Bety Cecilia Depablos de Vera

  • – Enrique Fredes Santana Velásquez

Diputado Schalper pide “respuestas” a las autoridades de Educación por sueldos impagos

Domingo 11 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
143
Visitas

Un total de 15 preguntas formuló a través de un oficio el diputado Diego Schalper, las que hace extensivas al ministro de Educación, Marco Avila, y al seremi del ramo en Magallanes, Valentín Aguilera.

Lo anterior tiene que ver con un requerimiento facultado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y demás disposiciones constitucionales y legales pertinente, en este caso  atendiendo a la situación que viven los profesores y asistentes de educación en Punta Arenas debido a los problemas por el no pago de sus remuneraciones.

En la solicitud, se expone que “hemos tomado conocimiento de la grave denuncia realizada por la primera autoridad comunal de Punta Arenas, respecto a la falta de financiamiento en la educación pública, que trae como consecuencia que por falta de voluntad y ejecución del gobierno regional y del Ministerio de Educación, se está dificultando el pago de sueldos para los docentes y paradocentes de la Corporación Municipal de Punta Arenas”.

Se agrega que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, ha estado solicitando, bajo los canales correspondientes, los recursos Faep 2023 para atender la situación. Sin embargo, no ha obtenido respuesta por parte de las autoridades regionales y nacionales. Incluso, se advierte, pese a que se le comprometió y confirmó una audiencia, Radonich no ha sido recibido por el ministro de Educación o la subsecretaria de Educación. 

El diputado Schalper indica que ante 

 la gravedad del casol se hace bueno que las autoridades respondan a una serie de interrogantes y atiendan las gestiones que ha mantenido el alcalde en búsqueda de una solución.

Las interrogantes

El listado de 15 preguntas es el siguiente:

1. ¿Cuál es el monto de aporte regular a la educación diferencial por alumno mensual en establecimientos municipales Punta Arenas? 

2. ¿Cuál es el monto de aporte a la educación de adultos por alumno mensual? 

3. ¿Cuál es el monto de aporte a la educación técnico-profesional por alumno mensual? 

4. ¿Cuánto es el aporte por programa Pie a Punta Arenas?

5. ¿Qué sucede si existe mayor demanda de ingreso a programa Pie que el Estado
no cubre? ¿A quién corresponde hacerlo?

6. ¿Cuál es el fundamento para haber atrasado el traspaso a Sleps en Punta
Arenas?

7. ¿Se recogió o no la opinión del sostenedor de Punta Arenas en 2022 al respecto
y cuáles fueron sus fundamentos para apoyar o no este cambio? 

8. ¿Conocen o no el déficit operativo que tiene el sistema de educación municipal
de Punta Arenas y a cuánto asciende mensualmente?

9. Si la Corporación Municipal de Punta Arenas y/o municipio de Punta Arenas han pedido ayuda económica en 2022 y 2023 para compensar el déficit?

10. ¿Se han respondido estas solicitudes y en qué términos?

11. ¿Han existido aportes extraordinarios de apoyo, además de las subvenciones regulares y especiales durante 2023 a Cormupa?

12. ¿Se han presentado los convenios de transición a la Cormupa y cuánto dinero incorporan?

13. ¿Existe un plan de emergencia de apoyo extraordinario para compensar los
déficit financieros para Punta Arenas?

14. ¿Cuántas y cuáles comunas están con pagos parciales de sueldos a profesores y asistentes de la educación?

15. ¿Cuántos profesores y asistentes se ven o se han visto afectados durante 2022 y 2023? 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest