Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

Operativo militar de EE.UU. en Perú busca contrarrestar presencia de China y Rusia

Lunes 12 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
355
Visitas

Estados Unidos planea mostrar su supremacía ante China y Rusia a través de un despliegue militar sin precedentes en suelo peruano luego de obtener la aprobación del Congreso de la República y el visto bueno del Ejecutivo de Dina Boluarte a fines de mayo.

Según documentos citados por el semanario Hildebrandt, la estrategia estadounidense es mostrar su musculatura ante estas naciones que están “erosionando” su dominio en la región, como señaló Craig Faller, ex jefe del Comando Sur, en el texto ‘Promesa duradera para las Américas’.

Para la Fuerza Aérea estadounidense, se trata de una prueba de campo -con entrenamientos de combate y operaciones civiles y militares- protagonizada por uno de los diez espacios militares del Departamento de Defensa distribuidos alrededor del mundo. El objetivo es “contrarrestar las fuerzas malignas y asegurar a los socios regionales”, según la revista.

El programa empezó hace dos años cuando EE.UU. desplegó 129 militares a Honduras, El Salvador y Guatemala. Después, el contingente se multiplicó por siete y a la lista de países se unió Belice. Esta tercera edición se celebra por primera vez en Sudamérica y se llevará a cabo en una sola nación: Perú.

Las tropas estadounidenses ingresan de forma periódica desde hace décadas a Perú, pero no por períodos tan largos como este. “Hay una confrontación política a nivel mundial de Estados Unidos contra China y Rusia. Perú es clave porque estamos situados en un punto estratégico de la cuenca del Pacífico, puerta de incursión para China […] Somos una bisagra”, dijo al semanario Wilson Barrantes, ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini).

En una resolución publicada en el diario oficial El Peruano, el gobierno de Boluarte autorizó el ingreso de “medios aéreos, medios náuticos y personal militar” de Estados Unidos para que realicen “actividades de cooperación de entrenamiento” con las Fuerzas Armadas.

El ingreso de estos militares también será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá el límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de Perú. Un primer grupo de 42 miembros de las Fuerzas Especiales participará en un entrenamiento con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta, la Fuerza Especial Conjunta y el Grupo de Fuerzas Especiales de la Fap.

Otros 160 militares estadounidenses, que contarán con nueve aeronaves, entrenarán con el personal de los grupos aéreos número 3, 8 y 11 de la Fuerza Aérea del Perú, del Grufe, del Centro de Operaciones Espaciales, y del Centro Nacional de Imágenes de Satélite.

Finalmente, en el ‘Resolute Sentinel 2023’ participarán 970 integrantes de la Fuerza Aérea (Usaf), Fuerza Espacial (USSF) y las Fuerzas Especiales estadounidenses que, además de su armamento, contarán con aviones, camiones y botes de respuesta rápida.

Tambien rama civil

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaides) otra de las ramas civiles que EE.UU. está potenciando para su contraofensiva a las dos naciones.

La Usaid se ha dedicado a investigar a “agentes extranjeros” en Perú, con especial atención a China y en las prácticas “poco éticas” de las multinacionales asiáticas para hacerse de contratos.

Algunas de las firmas que están en el radar son, de acuerdo con el informe, China Railway Tunnel Group -con la que el ministerio de Transportes y Comunicaciones anuló un contrato por 87 millones de dólares- y Cosco Shipping, encargada del megapuerto de Chancay e investigada por la Fiscalía por el hundimiento de un tramo de carretera en el norte de Lima.

Infobae

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest