Core aprueba recursos para viviendas advirtiendo “visos” de colusión
La sanción favorable de recursos para cofinanciamiento de construcción de viviendas generó una discusión no menor al interior del Consejo Regional de Magallanes este lunes. Y no porque alguien se opusiera a la aprobación de los más de $37 mil millones dentro del convenio Gore-Minvu 2021-2027 destinado a 962 familias de Punta Arenas y 239 de Natales, sino por algunas situaciones expuestas por integrantes del cuerpo colegiado.
El consejero Alejandro Riquelme hizo referencia al reglamento de viviendas aprobado por la instancia y que “afortunadamente” no ha entrado en vigencia, mientras su par Roxana Gallardo lamentó que el actual gobierno destaque los avances en su plan de emergencia habitacional con proyectos que vienen de la administración anterior. En medio de aquello, también hubo divergencias para permitir la intervención de dirigentas de un grupo de viviendas, las que finalmente no pudieron expresarse por la negativa en votación de los consejeros.
Dentro de las exposiciones hubo dos que coincidieron en un punto importante y que apuntaron a una suerte de colusión por parte de las empresas constructoras que vienen asumiendo la construcción de viviendas en Magallanes.
“El cinismo con que se ha enfrentado este tema molesta. A esto le he hecho un seguimiento desde los inicios y todos los conjuntos habitacionales se anuncian sin que los recursos hayan sido aprobados. Así, este Core se ha convertido en un mero buzón de gato chino, que levantan y bajan la mano por proyectos que son anunciados a través de la prensa”, señaló la consejera Gallardo. Tras esto, añadió que pese a todo hay que alegrarse por las familias y advertir que hoy se debe avanzar y no seguir con el miedo que tienen algunas familias de que se retroceda, por ejemplo, en cuanto a la calidad de las viviendas. En este punto, puso énfasis en que “uno siente que hay una especie de colusión, creo que sí, pero nadie dice nada, porque lo que vemos son dos empresas con precios similares y eso no es normal, tampoco que esos costos vayan aumentando”.
Para conversar
Lo anterior también lo advirtió el consejero Andrés López, quien ahondó en la necesidad de sentarse a conversar sobre el precio de las viviendas. “Es importante que esto lo analicemos, que lo vayamos conversando desde aquí en adelante, porque ya una vivienda va a costar 100 millones de pesos. No estoy diciendo que no corresponda, pero eso será acá en Punta Arenas o en Natales, y qué pasará en Porvenir y Puerto Williams, ¿serán más caras?, ¿y la calidad? Esto no puede seguir siendo un saco sin fondo”.
Añadió que el tope que se puso post pandemia fue de 2.300 UF, “se dijo que eso iba a ser inalterable, que no habría aumento. Pero qué pasó, aparecieron las dos empresas constructoras levantando los valores inescrupulosamente. Y eso no sólo ocurrió en el tema de viviendas, porque pasó con toda la construcción en Magallanes”.
LECTURA: