En medio de cuestionamientos se aprobaron recursos para pago a profesores y asistentes
Ayer se inició el depósito de los recursos para hacer efectiva la cancelación de los sueldos líquidos de mayo.
Solución en medio de cuestionamientos, fue el resultado de la sesión de Concejo Municipal donde, finalmente, se aprobó la entrega de $650 millones a la Cormupa para el pago de sueldos a docentes y asistentes de la educación.
La cita online se inició a las 8,30 horas y en ella se aprobó tanto la modificación presupuestaria como la reasignación de los recursos. Y pese a que en esto no hubo voces disidentes, cada uno de los ediles dio a conocer su opinión, visión y postura respecto a la situación que vive la educación municipal de la mano de sus sostenedora: la Cormupa. Aquello llevó a que la sesión, con este único tema en tabla, se prolongara por una hora y media.
La discusión se generó a partir de lo indicado por el propio alcalde Radonich al referirse a la demora en la liberación de los solicitados recursos Faep, que hasta ahora no han llegado obligando al nuevo aporte municipal. “Nosotros hemos dado tal cual la información, como se nos entregó cuando estuvimos con la subsecretaria hablando de los fondos Faep y con el equipo técnico. Está toda la voluntad verbalizada y no tengo por qué poner en duda, grabar o tomar nota, porque estaba claro el objetivo, que era para poder pagar”.
Admitió que posteriormente hubo cambios “de última hora” y que ante eso se hizo ver que la necesidad debía ir de la mano con la flexibilidad. “Hasta ahora, no nos han dado respuesta”, enfatizó el alcalde.
El punto fue refutado por el concejal y presidente de la comisión de Educación, Jonathan Cárcamo, quien dijo no entender cómo existiendo un departamento jurídico al interior de la Cormupa no se haga una lectura profunda de un convenio y quede en evidencia “la poca prolijidad. Porque una cosa son las conversaciones informales, pero si no hay un correo o un documento no es válido; y sabemos que hay gente que se desdice”, enfatizo para luego agregar que “aquí se deben tomar cartas en el asunto, porque por un convenio que no estaba bien se generó una batahola que terminó afectando a las personas”.
Por su parte, el concejal José Becerra preguntó al alcalde cuándo recibió el convenio de los Faep, recibiendo un tajante: “Yo no lo recibí”. Tras esto, la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, detalló que el documento se recibió el pasado 2 de junio en horas de la tarde y que “hasta ahora la otra parte no lo ha firmado, sólo nosotros desde acá por la urgencia que tenemos”. Agregó en cuanto a la cláusula que limitaría el uso de los recursos, que fue el propio abogado de la seremi de Educación quien aseguró que no habría problemas, pese a que existe un antecedente previo indicando lo contrario (dinero utilizado y objetado por la Superintendencia).
Un hecho “duro”
Luego de aprobarse la modificación presupuestaria, el alcalde Claudio Radonich calificó la situación como “uno de los hechos más duros que nos ha tocado vivir en los años que llevamos de gestión”.
Agregó que más allá del tema político, se logró completar $4.500 millones en los primeros seis meses del presente año para que el sistema educacional pueda sobrevivir. “La pregunta es, ¿cuánto ha puesto de extra el Mineduc? La respuesta es que hasta ahora, nada”, enfatizó.
Radonich recalcó que “quien financia la educación en Chile es el ministerio por medio de las subvenciones”, pero que lamentablemente hoy lo está haciendo el municipio a través de una modificación presupuestaria posible con recursos de varias cuentas, “lo que se traduce en la cancelación de otras actividades y servicios que teníamos planificados, los cuales se realizarán hasta que vuelva a ingresar más dinero”, indicó el jefe municipal.
Seremi de Educación:“Ni el municipio ni la Cormupa tienen una propuesta para los próximos meses”
Si bien el seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró la reunión técnica convocada por gremios y sindicatos de trabajadores del sector en Punta Arenas, donde existieron “importantes avances”, consideró que ni la municipalidad ni la Corporación Municipal llegaron con una propuesta concreta para enfrentar los próximos meses de este 2023, que permita entregar tranquilidad a docentes, asistentes y familias que confían en la educación pública de la comuna.