Puerto Toro: ejecutan trabajos arqueológicos en zona donde construirán rampa y explanada
Hallan un conchal en las cercanías del sector.
Seis mil millones de pesos invertirá el Estado en la construcción de una rampa y explanada en la austral localidad de Puerto Toro, en la provincia Antártica. Se estima que las obras finalicen a fines del primer semestre del próximo año. Parte del material ya ha sido desembarcado en la localidad y otros serán traídos desde China, para iniciar las obras marítimas a fines de julio.
Sin embargo, previo al inicio de obras, se ejecutan trabajos arqueológicos ante el hallazgo de un conchal en las cercanías del sector donde se ejecutará el proyecto. El pescador artesanal de Puerto Williams e integrante de la Comunidad Indígena Yagán Bahía Mejillones, Rodrigo Barría, se sumó a un cargo inédito para él: representar a dicha agrupación durante las faenas arqueológicas que lleva adelante personal de la Dirección de Obras Portuarias. Relata que los profesionales a cargo “han encontrado restos de toninas, ballenas, aves, caiquenes y varias cosas más”, explica, para luego valorar estas acciones antes de iniciar las obras portuarias. “Me parece excelente que lo tomen en cuenta, por el hecho de que si encuentran algún resto sea bien anticipado o sacado con respeto”.
El director regional de Obras Portuarias, Jorge Valdebenito, indicó que los trabajos de línea de base y plan de caracterización arqueológica que se iniciaron el 5 de junio pasado, tendrán una duración de dos semanas. “Posterior a eso se realizan los análisis, se preparan los informes y se remiten al Consejo de Monumentos Nacionales para esperar su pronunciamiento. Mientras tanto, la empresa está trabajando en todo lo que es la logística de la preparación de materiales. Hoy día se encuentran en fabricación las vigas de acero de la rampa en Santiago. Los pilotes, que son las estructuras que van hincadas al fondo marino, corresponden a una carga que viene navegando desde China y se espera su arribo dentro de las próximas dos semanas al puerto de San Antonio. Posteriormente, entra en proceso de pintura y se espera que a fines de julio ya estén en Puerto Toro para poder iniciar las obras marítimas”, explica.
Por último, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, quien saludó al equipo arqueológico e inspeccionó los trabajos en su reciente despliegue a Puerto Toro, destaca el involucramiento de un representante de la mencionada comunidad yagán. “Es importante, entendiendo que estamos en un Area de Desarrollo Indígena, en donde los sitios arqueológicos están en toda la costa de este territorio, por lo tanto, también hay que tener el cuidado y el resguardo de hacer el levantamiento que corresponde”, manifiesta.