Necrológicas

Seremi de Salud: “No hay colapso en la red asistencial”

Jueves 15 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
305
Visitas

Tras 255 días de levantada la exigencia del uso de la mascarilla, esta se repuso a contar de ayer en todo el territorio nacional. Todo es consecuencia de la crisis en la salud por la alta circulación de virus respiratorios, especialmente el sincicial, por lo mismo a partir de este miércoles su utilización es obligatoria en espacios cerrados para todos los escolares a partir de los 5 años y los trabajadores de la educación, mientras esté vigente la alerta sanitaria. De acuerdo a lo informado a nivel central nacional, a lo menos será obligatorio hasta el 31 de agosto.

La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó que la indicación del uso de mascarilla como una barrera y una medida preventiva, ha sido demostrada como eficiente en su uso en establecimientos educacionales de básica y media en espacios cerrados. En tanto que desde el Minsal, no se ha descartado extender esta obligatoriedad a otros espacios cerrados.

En la misma línea, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, anunció que para tal efecto estará disponible también el uso de los recursos Sep (Subvención de Educación Preferencial) en las comunidades educativas para comprar artículos sanitarios. 

Sanfuentes admitió que se continúa con una situación compleja desde un punto epidemiológico por la alta circulación viral como el virus respiratorio sincicial, que está afectando a niños y que ha generado una alta demanda sustancial en los servicios de urgencia y también en hospitalización. 

Reconoció que desde abril vienen implementando una serie de estrategias en coordinación con la red asistencial, con el Servicio de Salud, con la atención primaria y en este caso también intersectorialmente con educación. 

“Queremos recalcar y dar tranquilidad a la comunidad que estamos en constante vigilancia. No hay colapso de la red asistencial, eso hay que dejarlo muy claro, acá lo que se está haciendo es una revisión sistemática y periódica para reconvertir (camas) y acoger a todos los usuarios que lo requieran”.  

Este miércoles, el nivel ocupacional en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica era de un 76%, con 6 pacientes en Uci y 11 en Uti. En la UPC adulta la ocupación era del 86%.

Ante las críticas del diputado Matheson y la petición de renuncia a las autoridades sanitarias de la región, Sanfuentes respondió que como red de salud, “nos sentimos bastante tranquilos porque sabemos que hemos hecho el trabajo que estamos destinados a realizar, particularmente con el tema de la circulación viral, hemos realizado las articulación con toda la red regional para estar preparados desde antes e incluso se han invitado a participar de mesas de trabajo de salud, por lo tanto el conocimiento está disponible para todo aquel que lo quiera adquirir”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest