Necrológicas

Simce: bajan resultados en matemáticas y crece brecha entre hombres y mujeres

Jueves 15 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
184
Visitas

Una disminución en los puntajes de la prueba de matemáticas rendida en cuarto básico y segundo medio, además del crecimiento de la brecha entre hombres y mujeres, mientras que se mantienen las brechas por grupo socioeconómico, fueron los principales resultados que arrojó el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce 2022) en Magallanes, el primero realizado tras la pandemia del Covid-19.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa el seremi de Educación, Valentín Aguilera, y la encargada de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, Mónica Cerro. 

En matemáticas, en cuarto básico, los resultados muestran una baja de tres puntos (lo que no es estadísticamente relevante, se señaló). Además se consignó que el 43% está en un estándar de aprendizaje insuficiente, el 38% elemental y el 19% está en un nivel adecuado (por sobre los resultados nacionales). En segundo medio, la baja fue de doce puntos en comparación a la medición anterior (2018). El 55% tiene un nivel insuficiente, el 30% está en un nivel elemental y sólo el 15% presenta un estándar adecuado (similar a la situación nacional).

En lenguaje, en cuarto básico, se mantienen los resultados en relación a la medición anterior y la región tuvo tres puntos más que el puntaje nacional. El 28% de los alumnos está en un nivel insuficiente, cuatro puntos porcentuales menos que el nivel nacional y que ha presentado una baja significativa en relación a las mediciones anteriores. El 29% está en un nivel elemental y un 42% en un estandar adecuado.

En lectura, en segundo medio, los puntajes regionales bajaron cinco puntos en relación a la medición anterior. Los estándares revelan que el 50% de los alumnos está en un nivel insuficiente, el 30% en un nivel elemental y el 20% en un estándar adecuado.

El seremi Aguilera precisó que la anterior evaluación se hizo en 2018. “La actual también fue focalizada especialmente en cuarto básico y segundo medio, solamente en dos pruebas, de lenguaje y matemáticas. Evidentemente que vemos resultados, que tienen relación con la situación de pandemia. Esta es una prueba que se hizo en 2022, sin embargo también vemos que el promedio regional es claramente superior al porcentaje nacional”.

Frente a ello, la autoridad educacional planteó que en la región no se obtuvieron resultados tan dramáticos como el que algunos habían predicho tras dos años de pandemia. “También son resultados que nos llevan a la reflexión, tenemos que desarrollarlos en la comunidad educativa. Estos resultados hablan de las políticas que ha establecido el Ministerio de Educación, tanto la política de reactivación integral de aprendizajes como el plan de reactivación educativa, que han sido correctos”,
complementó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest