Necrológicas

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Bogoslav Mariano Uyevich Vladilo

Hay una disminución en las consultas de niños en consultorios por la paralización de clases

Sábado 17 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
87
Visitas

Frente a la crisis respiratoria que enfrenta el sistema sanitario, el jefe del Area de Salud de la Cormupa, Pedro Jofré Tabilo, enfatizó que la atención primaria no se encuentra colapsada y señaló que han dado respuesta a toda la demanda, ya sean de consultas de morbilidad respiratoria y no respiratoria.

El profesional valoró el trabajo coordinado desplegado con el Servicio de Salud Magallanes y con la seremi del sector.

Entre el 17 y 23 de abril, las consultas de morbilidad en general ascendieron a 1.102 atenciones. En la semana 23, desde el 5 al 11 de junio las prestaciones descendieron a 938. En ambos casos, la proporcionalidad que tienen las consultas respiratorias fue del 50%, con un leve descenso estas últimas dos semanas.

Cuando analizan la distribución de las consultas respiratorias por edad, se puede determinar que el 83,8% de todas las consultas de morbilidad en niños menores de un año es por causa respiratoria. En mayores de un año y menores de 5 es de 78,37% y desde los 5 a 14 años es de 72%, mientras que de 15 a 64 años de un 41% y de mayores 65 de un 35%, lo que indica claramente que las consultas respiratorias de niños son por causa respiratoria.

Sin embargo, admite que en las últimas dos semanas se percibe una disminución en las consultas debido a la paralización del sistema educativo público, que ha hecho que no se produzcan aglomeración de estudiantes en los consultorios. En todo caso llamó a estar atentos a los síntomas. “Si se hunden las costillas, si presenta dificultad respiratoria y hay una fiebre sobre los 38,5º, la recomendación es llevarlo al servicio de urgencias más cercano o al Sar Damianovic, evitando la urgencia del Hospital Clínico”, recomendó.

En la misma línea, Pamela Oyarzo Groff, kinesióloga, sostuvo que ante el aumento de las enfermedades respiratorias en niños, desde el Area de Salud se tomaron varias medidas para responder al aumento en la demanda y dar atención principalmente a los niños menores de 5 años, que son quienes se han visto más afectados por el aumento de la circulación viral. Para ello hay varias estrategias en funcionamiento, que en términos generales significan el refuerzo de personal, tanto en la semana como sábado y domingo.

LECTURA:

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest