El futbolista Carlos Menéndez Behety
Una mañana mientras tomábamos un café (pre pandemia) con nuestro amigo Alfonso Campos González en el centro de la ciudad, nos comentó que uno de sus tíos abuelos paternos (Carlos Menéndez Behety) había sido jugador de fútbol en los inicios del siglo XX. El hecho me llamó la atención y, de tanto en tanto, buscábamos información y aquí exponemos lo encontrado hasta ahora.
Carlos Menéndez Behety (Punta Arenas, 1881- Buenos Aires, 1972) fue uno de los hijos de José Menéndez y María Behety. Estudió en el Liceo de Valparaíso y en la Universidad de Chile, titulándose de Abogado en 1905. Ejerció en Santiago y Punta Arenas y luego se radicó en Buenos Aires. Según el Diccionario Biográfico de Chile, en su 6ª ed. 1946-1947, Menéndez trabajó con Estanislao Zeballos; jurista, académico, político, ministro, periodista, historiador y escritor argentino; perteneciente a la llamada “generación del 80” de intelectuales y políticos. De acuerdo con la misma publicación: “Desde 1910 entró a formar parte de la Soc. Menéndez Behety, de la cual es Director. Director de la Cia. Chilena de Navegación Inter Oceánica. Presidente de las Sociedades Argentinas: Importadora y Exportadora de la Patagonia, de la Cía. Telefónica de Rivadavia, de la Farmaco Argentina, de la Cía. de Seguros Ciclope. Director da la Cía. Ganadera Nueva Oriental. Director de la Cía. Ganadera Glenn Cross. Director de la Cía. Ganadera Huemules y otras sociedades Industriales y Ganaderas. Organizador de la Cía. de Seguros Ciclope, Broadeasting de Patania y otras”; “Esposa: Cristina García. Hijos: Carlos Alejandro, César Horacio, Fernando José y María Cristina”.
Yendo a lo que nos convoca, señalemos que Menéndez Behety fue mediocampista del Atlético Unión, fundado por Juan Ramsay en 1897, a partir de la fusión del Santiago Athletic con el Santiago Rangers y alumnos del Instituto Nacional. A Ramsay se lo recuerda como el precursor del fútbol en Santiago de Chile y similar consideración se tiene con el club. Era tal el éxito del equipo que, por exceso de jugadores, se dividía en filiales o “teams”, Menéndez formaba parte del “Team” Wanderers (que no tuvo relación con Santiago Wanderers de Valparaíso). El periodista Edgardo Marín en el párrafo “El Invencible Atlético Unión” señala a Menéndez como uno de sus primeros integrantes (Marín, Edgardo; “Centenario historia total del fútbol chileno: 1895-1995”, pág. 21). El equipo ganó la Copa Subercaseaux en 1903, 1904 y 1905, el primer trofeo instaurado en Santiago en 1903. Marín (op. cit. pág.37) agrega que en “La formación ganadora de 1904 del Atlético Unión” estaba Carlos Menéndez. El club se disolvió en 1906.
En 1905 se disputó en Santiago un encuentro de “Chile” contra “Mundo”, es decir, chilenos versus extranjeros residentes; Menéndez jugó por “Chile” (Martínez, Josafat; “Historia del Fútbol Chileno”, 1era. Parte, pág. 12).
De los hijos de Carlos Menéndez (que adoptaron como primer apellido Menéndez Behety) Fernando José (1921-1998) también estuvo vinculado al fútbol; fue Vicepresidente de Racing de Avellaneda entre 1961 y 1963 y Vicepresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en 1966, asumiendo en esa oportunidad la presidencia y liderando la delegación de la Selección Argentina que fue al Campeonato Mundial 1966 en Inglaterra.
En Buenos Aires conversamos con Fernando Menéndez Behety (hijo de Fernando José y nieto de Carlos Menéndez Behety) quien nos confirmó la historia deportiva de su abuelo, la de su padre y nos exhibió un cuadro con la foto original del Atlético Unión que circula en internet y en publicaciones impresas y que acompaña esta crónica. Al reverso de dicho cuadro hay un recorte correspondiente a una nota del diario chileno La Nación, fechada el 3 de abril de 1965 firmada por “Sporting Boy”, titulada “Ferrocarril Campbell” y escrita con motivo de la muerte de Francisco Carlos Campbell, uno de los jugadores del Atlético Unión. En la nota se alude (erróneamente) a José Menéndez Behety como “el gran back, el gran Mecenas del club”. Indudablemente el cronista debiera referirse a Carlos Menéndez Behety, pues su hermano José falleció en 1951. La nota termina con una reflexión de “Sporting Boy”: “Las actuales generaciones lo tienen todo: Magníficos estadios, confortables camarines, baños, etc. Los del Unión, los Ramsay, Menéndez, Leiva. Cabrera y el amigo que acaba de partir, sólo tenían un par de piernas, mucho corazón y un blusón negro amarillo del club pionero de la amplificada afición de estos días”.
Notas:
1.- La ilustración corresponde al Atlético Unión de 1903; de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Leiva, Ramsay, Cabrera, Campbell, Berroeta, Menéndez, Taylor, Urbina, Morrison, Sutherland y Fraser.
2.- Todas las publicaciones citadas en la crónica están disponibles en internet, con excepción de diario La Nación de 3 de abril de 1965.