Ministro de las Culturas destacó que respeto en Dawson es “una muestra de esperanza”
- El secretario de Estado resaltó también el proyecto de
Biblioteca y Archivo Regional, y se refirió al paro en Cultura.
“No estoy para juzgar a mis antecesores, porque tampoco me gusta hacerlo. Hoy lo importante es que el proyecto está caminando”. Así lo señaló el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, en su reciente paso por Magallanes al referirse a la aprobación de los recursos para la Biblioteca y Archivo Regional.
La autoridad llegó a la zona para ser parte de la delegación que visitó isla Dawson, dentro de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, oportunidad en que señaló que “memoria, democracia y futuro son los tres ejes de esta conmemoración. Como gobierno queremos que, como país, seamos capaces de convivir desde sus diferencias, valorar la democracia, recordar, reconocer, reparar y reconstruir es parte de nuestra tarea. La justicia debe tener un valor importante y la democracia debe ser la herramienta para conversar sobre nuestras diferencias”.
Asimismo, junto con señalar la fuerte carga emocional del viaje a Dawson, y en especial al sector de Río Chico, destacó el respeto mutuo que mostraron los ex prisioneros y el personal de la Armada. “Hay esperanza, hay avances, eso lo vimos en Isla Dawson. Chile puede seguir avanzando porque hay respeto y hay que fortalecer esos lazos”, aseveró.
Por otra parte, sobre la reciente aprobación de los recursos que permitirán licitar las obras para la Biblioteca y Archivo Regional en la ex cárcel de Punta Arenas, De Aguirre señaló que “se trata de buenas noticias, porque era un compromiso pendiente. hay ciertos proyectos que se entrampan por varias razones, eso pasa tanto en el mundo público como privado. Acá esto se ha demorado, yo vengo llegando, y no estoy para juzgar a mis antecesores, tampoco me gusta hacerlo. Lo importante es que hoy podemos celebrar de que el proyecto está caminando otra vez”.
La paralización
– Ministro, no ha sido un comienzo fácil de gestión, asumiendo de inmediato un paro.
– “Harto trabajo, porque hay hartos flancos abiertos. Están los habituales de cultura y patrimonio, los 50 años (del Golpe de Estado), y las conversaciones que estamos manteniendo con los funcionarios y trabajadores de las culturas que se encuentran en paro. Afortunadamente, las conversaciones han sido productivas, y si hemos demorado ha sido porque hay que pensar que son demandas que vienen de 4 a 56 años, entonces no son temas fáciles de resolver”.
Jaime de Aguirre agrega que hoy su ministerio tiene alrededor de 3 mil 600 funcionarios a lo largo del país, con presencia en todas las regiones, “y se abordan temas diversos, y hay organizaciones distintas gremiales y sindicales tanto a nivel nacional como local, cada una con sus propias demandas. Entonces no es fácil cuando se quiere llegar a un acuerdo para dejar satisfechas a todas”.
Reconoce que si bien la paralización ha trastocado parte del trabajo ministerial, también hay que destacar el trabajo realizado, por ejemplo, en el Día del Patrimonio, donde las actividades distribuidas en el país permitieron llegar a 2 millones y medio de personas. “Siempre pasan cosas, y por eso no es llegar y plata. Esto no es solo plata, es construcción de principios en un ministerio que requiere entregar los servicios comprometidos. Es cierto, el paro pone más lento el trabajo, hace más difícil cumplir con los compromisos, pero hay que seguir y tengo plena fe que se logrará un acuerdo pronto”, enfatizó.
En cuanto a los concursos como el Fondart, la autoridad de cultura destacó que actualmente son muchas las opciones que creadores y gestores tienen para financiar sus proyectos. “Hay distintas fórmulas para concursos y financiamiento permanente, aunque siempre es necesario más. Nosotros tratamos de estar en todos los frentes, en museos, en el teatro, en la música
en todos los frentes de la cultura para que las cosas ocurran, sucedan, sabiendo que siempre se puede y se debe mejorar: En eso estamos”.