Core aprobó ayer fondos para adquirir terreno para 500 viviendas en Porvenir
Tiene 12,5 hectáreas y está ubicado a los pies del cordón Baquedano, pero inmediato a las actuales nuevas poblaciones.
En la programada sesión del Core en Porvenir realizada ayer, con motivo del 129° aniversario de fundación que se celebra este martes, la que se efectuó en el salón de reuniones del Hotel Barlovento, existieron importantes acuerdos en beneficio del desarrollo comunal. El más trascendente fue la aceptación (con reparos por parte de algunos consejeros) de recursos por 3 mil 478 millones de pesos, solicitados por la Municipalidad de Porvenir, para la adquisición de un terreno de 12,5 hectáreas, ubicado en la margen norte de la ciudad (a los pies del cordón Baquedano), pero inmediato a las actuales nuevas poblaciones.
El lote, que correspondía a un predio rural sin cercar, que nunca fue pastoreado con ganadería y por lo mismo, carece de instalaciones, permitirá construir hasta un máximo de 500 viviendas, complementado con infraestructura comunitaria, según se condicionó por parte del Core. Respecto a dicho complemento, el alcalde Gabriel Parada prevé un jardín infantil, que ya se ve necesario, o la construcción de un nuevo colegio que, por ejemplo, permita reemplazar la actual desvencijada Escuela Bernardo O’Higgins.
De acuerdo al convenio de programación Minvu-Gobierno Regional, en dicha propiedad se proyecta construir -en el mediano plazo- 300 nuevas casas para la comuna de Porvenir, hasta 2027.
Fondos para Bomberos
Por otro lado, el Core también dio “luz verde” a la aprobación de fondos para Bomberos de toda la región (incluidos Porvenir y Primavera), por mil 200 millones de pesos, a los que se suma $101 millones aportados por los mismos voluntarios en conjunto, en un proyecto que contempla adquirir equipamiento de protección personal como guantes, cascos, trajes y equipos de oxígeno.
En la misma sesión, el alcalde fueguino Gabriel Parada pidió adelantar la ejecución de los proyectos de pavimentación de la ruta Porvenir-Manantiales (ya en construcción) y Onaisín-Porvenir. Se trata de obras del convenio Mop-Gore que están diseñados, por lo que queda tratarlas en otras etapas, ya que los 28 kilómetros siguientes de la ruta a Onaisín se encuentran consolidados y de hecho, la empresa constructora Vilicic ya está instalando las faenas para reanudar los trabajos en hormigón vial.
“Costo del terreno es justo”
En opinión del consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, “el terreno en sector semi urbanizado va a permitir otorgar mejores oportunidades de desarrollo a las familias de Porvenir, además contar con infraestructura pública y comunitaria que posibiliten darle todas las atenciones que requieran las personas que habiten el sector norponiente de Porvenir”.
Estimó que se abre una gran oportunidad de ir creciendo y consolidando un sector amplio en la parte alta de la ciudad y permitir mejorar a los porvenireños su matriz productiva.
“Ello favorecerá el asentamiento, la inversión pública, nuevas oportunidades de trabajo y esto en una labor que incluya al sector público y también al privado”, complementó. Dijo que esto habla de la capacidad de desarrollo y de futuro que se visualiza en el sector habitacional y cómo han ido surgiendo sectores de infraestructura como un jardín infantil y plazas, que deben ser mejoradas con más espacios comunitarios, para desarrollar un tejido social.
Claro que debe haber mejores rutas de acceso a esos amplios sectores habitados -añadió- por lo que queda trabajar una matriz importante con el Serviu. Consultado por el alto costo del terreno de sólo 12,5 hectáreas, considerando que hay estancias que se han vendido en una cifra menor a $3.478 millones, clarificó que en opinión del Serviu se trata de un precio mucho menor a lo que pedían por otros sitios en Punta Arenas y el mismo Porvenir.
“El precio es un valor justo, de acuerdo a lo que estableció el Serviu y el gobierno regional, ya que se trata de un destino cercano a los servicios públicos, es un sector plano que permite la construcción de viviendas, tiene vías de acceso que se pueden mejorar, pero que ya están habilitadas, todo lo cual habla de condiciones urbanísticas mucho mejor que las de otros lugares”, observó el representante fueguino del Core.