Mop recibió “luz verde” para helipuertos en Castillo, Cerro Guido, Casas Viejas, Morro Chico y Monte Aymond
A la hora de emergencias y evacuaciones aéreas en regiones como las de Magallanes, donde las distancias a cubrir son muy extensas, los helicópteros, como el de Carabineros, juegan un rol crucial.
De ahí la importancia de que la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas obtuviera la recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la reposición de cinco puntos de posada para helicópteros en las comunas de San Gregorio, Laguna Blanca, Ultima Esperanza y Torres del Paine.
Esto fue muy valorado por la seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún, antes de que dejara el cargo, quien destacó el avance en materia de seguridad y conectividad que la concreción de este proyecto conllevará en beneficio de las y los habitantes.
“Es importante reconocer su valor en situaciones de emergencia, sobre todo en áreas remotas o de difícil acceso, los puntos de posada para helicópteros pueden ser vitales para proporcionar atención médica de emergencia a personas que de otra manera no podrían recibirla”.
Añadió que en caso de una emergencia médica, los helicópteros pueden transportar rápidamente a los pacientes a hospitales cercanos, lo que puede ayudar a salvar vidas. Además, estos puntos también pueden ser útiles en situaciones de desastre natural, como terremotos, inundaciones o incendios forestales. Los helicópteros pueden transportar suministros y equipos de emergencia a áreas afectadas.
Director Aeropuertos
En concreto, los puntos de posada se instalarán en Retén Cerro Castillo, Retén Cerro Guido, subcomisaría Casas Viejas, Retén Morro Chico y Tenencia Monte Aymond.
Para el director regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Fabián Navarro, siempre existe la necesidad de contar con medios aéreos para la realización de evacuaciones aeromédicas y asistencia comunitaria en estas zonas rurales, que están afectas a diversas tipologías de riesgos.
En esta iniciativa, el Mop invertirá 4 mil 123 millones de pesos, estimándose el inicio de las obras para noviembre del presente año.