Crisis respiratoria: hay una estabilización de las consultas de urgencia y de las camas críticas
- Cuatro niños en la Uci pero ninguno en ventilación mecánica invasiva.
Una alentadora noticia entregó este viernes la secretaria regional ministerial de Salud, Francisca Sanfuentes, al hacer una evaluación del impacto de la crisis respiratoria en la población magallánica, a nivel de la red asistencial.
Según señaló, hay una estabilización de las consultas de urgencia, al igual que la circulación de los virus respiratorios y también la situación de camas críticas pediátricas. “No ha seguido aumentando y vemos una leve disminución en consultas de urgencia”, remarcó, tras participar de la reunión del Consejo Integrado de la Red Asistencial, donde las diversas autoridades de salud abordaron la situación epidemiológica, la demanda asistencial y el estado actual de la red.
“Esto no quiere decir que estemos en una situación tranquila. Las consultas de adultos y adultos mayores pueden comenzar a incrementarse, por lo que se mantiene toda la red activada, por lo mismo estamos haciendo un especial énfasis en todas las medidas preventivas que podemos adoptar como familias y personas”, enfatizó Sanfuentes.
En esta misma línea, la subdirectora médica del Hospital Clínico, Erica Contreras destacó que la ocupación de camas es del 54% en la Unidad de Paciente Crítico de Pediatría, con sólo 4 pacientes en cuidados intensivos y ninguno en ventilación mecánica invasiva, en comparación a las semanas anteriores, donde había una mayor ocupación.
Añadió que a nivel global durante la última semana, se registró un 74% de ocupación en las camas de Unidad de Paciente Crítico, lo cual evidencia una reducción. En las vacaciones de invierno se espera poder mantener este escenario.
En la misma línea, el jefe de la Unidad de Emergencia Hospitalaria, José Ignacio Iñiguez, reafirmó una baja en las consultas pediátricas, no obstante ello da cuenta que en la actualidad se atienden diariamente alrededor de 400 personas en urgencia. “En este momento estamos en torno a los 400 pacientes diarios que es el número normal, pero llegamos a atender 500 pacientes, porque teníamos 2-3 veces el número de pacientes pediátricos”, subrayó.
La campaña de invierno sanitaria ha implicado una inyección de 969 millones de pesos, de los cuales el 83% ha sido destinado a la contratación de personal para reforzar la atención.