Antes de fin del presente año estaría operando el restaurado aeródromo de Cerro Sombrero
“No sólo va a mejorar nuestra conectividad en 25 minutos de vuelo desde y hacia Punta Arenas, sino que también
nos va a aportar muchísimo en evacuaciones aeromédicas”, destacó el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo.
Desde 2015 que el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, dio vida al proyecto de restauración del histórico Aeródromo Franco Bianco de Cerro Sombrero, que en el pasado incluía vuelos de LanChile desde y hacia Punta Arenas con aviones Avro y que luego Enap traspasó a la Fach para prácticas de pilotos, hoy está próximo a ser recuperado definitivamente para lograr mejorar la conectividad por vía aérea de la comuna fueguina. De hecho, se espera que antes de fin de año comiencen a realizarse los vuelos entre la capital regional y la comuna insular, una vez aceptado por el gobierno el subsidio aéreo.
“Tuvimos la visita de la ministra de Bienes Nacionales al abandonado aeródromo en el año 2017, conversamos el tema y se obtuvo el traspaso desde la Fuerza Aérea de Chile a esa cartera, que hizo el nexo para las obras de restauración y recuperación de la pista, mantención y reactivación a través de subsidio aéreo, mejoramiento de la losa y demás cosas. Existía un terminal y el compromiso fue que la operatividad sería a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que se encargaría del proyecto”.
“Y el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos lo ejecutaría y una vez finalizado, nosotros nos haríamos cargo del terminal de pasajeros. Y lo que es operatividad y mantención de pista por la DGAC. Hace pocos días vino el director nacional de Aeropuertos a visitar la obra, aterrizaron en el aeródromo, constataron la calidad del proyecto y visitamos por primera vez el edificio del terminal de pasajeros, que quedó de primer nivel, ejecutado con recursos sectoriales”, explicó el jefe comunal.
Conectividad y evacuaciones
Agregó que el compromiso del director de Aeropuertos fue inaugurar el inmueble en septiembre u octubre próximos y anticipó que la municipalidad isleña ya postuló al subsidio aéreo para iniciar los vuelos, después que finalicen todos los trámites administrativos de habilitación y levantamiento. “Hicimos un levantamiento con la comunidad de Primavera, una encuesta del número de vuelos semanales y sus horarios y lo presentamos al gobierno regional y es así que hoy día estamos a la espera del subsidio”, apuntó Brztilo.
Dijo que el aeródromo ya está disponible para cualquier línea aérea que se interese y que hoy ya se puede utilizar un recinto que hace poco no contaban los sombrerinos. “No sólo va a mejorar nuestra conectividad en 25 minutos de vuelo, sino que también nos va a aportar muchísimo en evacuaciones aeromédicas, un tema importante considerando que estamos a orillas de la carretera internacional donde ocurren accidentes en invierno y verano y esto va a contribuir a llegar a centros médicos con mayor prontitud, cada vez que sea necesario”, destacó el alcalde de la comuna insular.
Cierro perimetral
Brztilo terminó informando que viene un segundo proyecto del terminal aeroportuario, que es el cierro perimetral, ya que hoy sólo está cercado el ingreso al recinto. El adelanto se unirá a otros avances con que ya contaba el plantel, como la iluminación del entorno y un buen camino de acceso, enteramente habilitado.