Necrológicas
  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Alberto Cárcamo Provoste

  • – Alejandro Mansilla Mansilla

Más de $1.000 millones arriesgó perder la Cormupa por paro en la educación pública

Martes 27 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
2,958
Visitas

Hasta el pasado jueves eran cerca de $1.000 millones los que la Cormupa pudo dejar de percibir a causa del paro de la educación municipal que ya entra a su quinta semana.

Sin embargo, las gestiones, la situación conocida y el diálogo permanente que las autoridades -tanto del municipio como de la Corporación- han mantenido con el Ministerio de Educación, hicieron posible que la medida de descuento no sea aplicada y se evite con ello asestar el golpe de gracia a un sistema que camina colapsado hasta su traspaso a los Slep en enero de 2024.

Sobre lo anterior, la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, precisó que como es sabido el principal financiamiento del sistema tiene que ver con la subvención general que llega a través del Ministerio de Educación, lo que está sujeto al porcentaje de asistencia mensual. Por ello, la no asistencia a raíz de la paralización significaría una merma importante de recursos.

Felizmente, enfatizó que las gestiones con la seremía y el buen criterio han permitido que ese descuento no se aplique. “Ante de eso hubo que presentar un plan de reforzamiento de materias, porque esto no va a tener recuperación de clases. Esto fue planteado por los representantes de padres y apoderados en la mesa técnica, acordando sí que se deben reforzar contenidos y materias donde los alumnos pudieran estar más débiles. Este plan se presentó el jueves a la seremía y ya estaría aprobado”.

Blackwood se mostró optimista de la reunión programada para hoy martes, en la cual se discutirá la propuesta existente, un protocolo de acuerdo que podría terminar de inmediato con el paro y permitir el retorno a clases. En este sentido, la jefa de la Cormupa indicó que “ojalá eso ocurra, porque en un escenario tan complejo la Cormupa no puede perder fuentes de financiamiento y si no tenemos asistencia o ésta es baja, los ingresos se ven perjudicados”.

Agregó que actualmente la planilla de remuneraciones es del orden de 3 mil 800 millones de pesos mensuales y lo que se ha ido pagando, que dice relación con los sueldos líquidos, se estima en 2 mil 800 millones.

“Eso se financia con los recursos que llegan a través del Mineduc, con la subvención general que es la que aporta el monto más importante. Aún así el ingreso no cubre el gasto total que tenemos mensual si hablamos sólo de remuneraciones, y dejando de lado los otros ítem”, detalló.

LECTURA:

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest