Necrológicas

Estudio destaca el impacto económico de la ecografía en la producción ovina

Miércoles 28 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
182
Visitas

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) recomienda la tecnología,
que posibilita la detección temprana de ovejas con gestación múltiple.

La utilización de la técnica recomendada por especialistas de Nueva Zelanda, que en 2001 estuvieron en Punta Arenas, exponiendo sobre sus ventajas para mejorar la rentabilidad económica ganadera, en el marco de un proyecto Inia Kampenaike, apoyado por Fia, se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la rentabilidad en el sistema agropecuario ovino local.

Este procedimiento, conocido como ecografía o ultrasonografía, es un diagnóstico utilizado para determinar la gestación en ovejas encastadas, y puede realizarse de manera transabdominal o transrectal, entre los 45 y 120 días después del encaste.

Para el investigador de Inia Kampenaike y gestor del proyecto, Francisco Sales, “este procedimiento posibilita la detección temprana de ovejas preñadas, pero más importante aún, identificar aquellas con gestación múltiple de gestaciones únicas. Con esa información los ganaderos pueden mejorar y diferenciar la alimentación del ganado, según su estado y las demandas nutricionales asociadas, mejorando la sobrevida de corderos al parto, la productividad y la sustentabilidad del sistema”.

En esta línea, el Inia realizó el estudio “Evaluación del uso de ecografías en hembras gestantes del sistema de producción ovina de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”, con la finalidad de evaluar el impacto económico y social de la adopción de esta tecnología ganadera en el territorio.

De acuerdo a los datos regionales, en promedio 12,4% de las ovejerías realizó ecografías en sus hembras encastadas en los años 2009, 2013 y 2019. Por otro lado, el 75% de los prestadores de servicio de ecografía encuestados fueron capacitados por investigadores de Inia, quienes consideraron que esta técnica es altamente relevante en la generación de nuevas oportunidades de negocio para la región.

En todo caso, el rendimiento económico y social de la incorporación de ultrasonografía, depende también del manejo integral de la majada, después de aplicar la tecnología. “Es decir, las mejoras en la producción ganadera están relacionadas a las decisiones que se tomen luego de haber aplicado la ecografía, que incluye: el trabajo de suplementación para las ovejas melliceras; la separación o eliminación de hembras secas; y la selección de corderas provenientes de partos múltiples para reemplazo, por nombrar algunos temas”, explicó Sales.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest