Hijo pagará con 12 años de cárcel el crimen de su padre: madre y hermana quedaron exculpadas
“El que en Chile no se condene a los encubridores de delitos tan graves como el parricidio, cuando tienen ciertos grados de parentesco nos deja en una situación muy débil como sociedad”, reflexionó el abogado querellante Juan José Srdanovic, luego de que el Tribunal Oral diera a conocer este miércoles la sentencia por el crimen del desabollador Omar Díaz Barría, ultimado por su propio hijo.
Este último, Omar Díaz Pérez, fue condenado a 12 años de cárcel (el fiscal pedía 18 años) con presidio efectivo, pero se le descuenta el tiempo que lleva en prisión, que son más de mil días, equivalentes a casi tres años.
La justicia lo encontró culpable del parricidio consumado con alevosía, de su padre Omar Didier Díaz Barría.
La hermana del acusado, Constanza Díaz Pérez, fue llevada a juicio por el fiscal Fernando Dobson, pero el tribunal le reconoció participación como encubridora del delito, pero quedó exenta de cualquier pena dado el vínculo de parentesco por consanguineidad con el hermano.
Algo similar a lo ocurrido con la madre, Margarita Pérez, que en otra parte del proceso se le atribuyó participación como encubridora, pero por lo mismo no fue llevada a juicio y quedó fuera de toda imposición de pena
Querellante
Para el abogado querellante, representante legal de la hermana de la víctima fatal, Marbeth Díaz Barría, “claramente detrás de esto hay un problema legislativo, ya que es la propia ley la que exime de responsabilidad a los encubridores cuando son familiares. Pero una cosa es la ley y otra cosa la justicia de la norma y claramente en este caso estamos ante una norma absolutamente injusta donde se menosprecia el valor de la vida y se incentiva a las personas a encubrir delitos violentos”.
“Si bien en estos momento estamos haciendo un análisis del fallo, todo indica que reducir la gravedad del accionar omisivo de la hija de Omar no se ajusta a Derecho, por lo que nos asiste la posibilidad de recurrir de nulidad en contra del fallo lo que decidiremos con los familiares de don Omar”, planteó Srdanovic tras la entrega de la sentencia.
Defensor de la familia
Para el abogado defensor de la madre y los hijos, Juan Carlos Rebolledo, la sentencia dictada con esta fecha lo deja conforme, “pues se fija la extensión de la sanción en el ejercicio de facultades privativas del tribunal”.
Parricidio
El crimen del desabollador Omar Díaz Barría se perpetró hace cinco años. Un 5 de febrero de 2018, estando en casa Omar Díaz Barría, en calle Miraflores, junto a la esposa, Margarita Pérez Muñoz y los hijos, Omar y Constanza.
Una discusión, acompañada por una aparente actitud agresiva del jefe de hogar, terminó desencadenando el hecho de sangre.
Algo que los jueces reconocieron en el veredicto, al establecer que se produjo una legítima defensa incompleta, al ser precedido el crimen por una agresión a la madre por parte del marido, “lo que dio origen a los hechos”.
Y el hijo salió en defensa de la madre, dándole muerte al hombre luego de trabarse a combos con él.
Margarita Pérez le grita en esos momentos a su hija que estaba en el segundo piso de la casa, y a su vez la mujer sube a requerimiento de los hijos para que se quedara al cuidado de la nieta, menor de edad.
La víctima fue agredida por el hijo en diferentes partes del cuerpo, “causándole en total de 85 heridas del tipo corto punzantes, que comprometieron la aorta ascendente y causaron anemia aguda”.
Luego los hermanos ejecutaron acciones para hacer
desaparecer el cuerpo y ocultar todo vestigio del crimen.
Incluso la madre presentó una denuncia por presunta desgracia del marido.
El desabollador fue encontrado días después, el 10 de febrero de 2018, por personas que caminaban por calle Ñandú, parcela N°231 villa Generosa de Punta Arenas.