Necrológicas

– Norma Lucerina Cárcamo Elgueta

En mayo, cayó faenamiento ovino y bovino

Sábado 1 de Julio del 2023
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
112
Visitas

El faenamiento ovino y bovino, en conjunto, experimentó una caída durante mayo al compararlo con la cantidad de animales sacrificados en el mismo mes del año pasado.

Esto se explicó, fundamentalmente, por la especie ovina, de la cual se faenaron 49 mil 548 animales, cifra que implicó un declive del 23,2% en relación a mayo de 2022.

El beneficio bovino también cayó en un 19,2%, según informó el Boletín de Pecuario del Ine.

La producción de carne también experimentó un descenso, variación que se explicó fundamentalmente por lo sucedido con la carne bovina y, en particular, por la categoría Novillos.

Según especie, en el mes de análisis el beneficio ovino tuvo en la categoría Ovejas el mayor aporte, con un 70,5% del total de faenamiento, seguido por Corderos (18,7%), Borregos (8,3%) y Capones y Carneros (2,4%).

En la especie Bovina, el mayor aporte lo realizó el faenamiento de Novillos, con un 46,6%, seguido de Vaquillas (29,2%), Terneros (13,6%), Vacas (8,1%), Toros (2,5%) y Bueyes (0,2%).

Producción por especie

En cuanto a la producción por especie, en ovinos las Ovejas presentaron el mayor aporte con un 73%, seguidas por la categoría Corderos (14,4%), Borregos (8,7%) y Capones y Carneros (3,9%).

Los bovinos tuvieron en la categoría Novillos su mayor incidencia, con un 48,3%, seguida de las Vaquillas (28,9%), Vacas (8,7%), Terneros (8,5%), Toros (5,4%) y Bueyes (0,2%).

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral