Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay
En la última década

Pescadores de Williams ven con preocupación fuerte descenso en la captura de la centolla

Sábado 1 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
1,488
Visitas
  • Más de un centenar de personas celebró festividad de San Pedro.

A diferencia de lo ocurrido en Punta Arenas, cuya celebración se realizó en lunes festivo, en Puerto Williams la celebración de la tradicional misa y posterior procesión de San Pedro tuvo lugar este jueves, el día exacto en que el calendario marca el Día del patrón de los pescadores, donde más de un centenar de asistentes concurrió al terminal pesquero de la austral ciudad.

En la instancia, personas ligadas al rubro pesquero junto a sus familias, acompañadas por diversas autoridades civiles, navales y eclesiásticas, se embarcaron en las lanchas dispuestas para navegar en las aguas del canal Beagle, donde fueron entregadas las ofrendas florales en memoria de los difuntos que han perdido su vida en el mar.

El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores y Armadores Artesanales de Puerto Williams, Erwin Olivares, destacó que “esta celebración para nosotros es súper relevante, porque en ella uno le pide al Santo Patrono que nos cuide afuera en la faena, que cuide a nuestras familias mientras nosotros estamos afuera, y también que nos dé una buena faena. También, que de alguna forma nos proteja de todo lo que son las inclemencias del cambio climático, ya que últimamente se ha visto mucho viento, vientos que no eran muy comunes acá. Y también es importante que nos haya acompañado la comunidad, con quienes pudimos compartir y de alguna manera mostrarles nuestro quehacer”.
Olivares también mostró su anhelo para que “los pescadores cumplan con la legislación vigente, haciendo una pesca sustentable, una pesca que se pueda mantener en el tiempo, que no se produzcan ilegalidades y sobre todo que se cuiden”.

Preocupa descenso en captura de centolla

Por otra parte, el presidente de esta asociación gremial fundada en 2018 y que actualmente es integrada por 32 socios -todos de la comuna de Cabo de Hornos-, ve con preocupación el descenso en las capturas de este crustáceo en los últimos 10 años, el aumento del esfuerzo pesquero durante las faenas y las cambiantes condiciones meteorológicas actuales.

“Desde el año 2012, la pesca artesanal de centolla ha venido bajando. El año 2012 tuvo su peak en alrededor de 6 mil toneladas extraídas, pero año a año ha ido bajando. El año pasado fue algo de 3 mil 200 toneladas, que es poco. Lo que sí compensan son los precios. En la medida que sale menos, los precios son mejores, pero hay un montón de cosas que en realidad no se están atacando. Una de las cosas complicadas que están pasando, es que está subiendo enormemente el esfuerzo pesquero, entonces, lamentablemente, la autoridad o el Estado no le ha puesto oído a los pescadores, que estamos viendo cómo poder legislar sobre eso. Cada vez el esfuerzo pesquero va aumentando: si antes se pescaba con 500 trampas, ahora se está pescando con mil, mil 500, 2 mil trampas. Y, considerando eso, cada año la cantidad de toneladas extraídas es menor. Ésa es una gran preocupación para los pescadores de Williams”, dice el presidente del gremio que principalmente trabaja en las aguas del canal Beagle -incluyendo la zona de Puerto Toro-, isla Bertrand, bahía Nassau y entre 5 y 10 millas náuticas al norte del cabo de Hornos.

– ¿Espera que para esta temporada siga esta tendencia a la baja?

– “Ojalá que no, porque también la centolla es algo cíclico, pero sí hay que cuidarse mucho del tiempo. Nosotros no somos expertos en el cambio climático, pero el tiempo está cada vez más raro y al menos lo que hemos pescado del centollón, cada vez tenemos más días de estar en puerto, porque el clima no nos deja pescar”.

 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest