Necrológicas

Loteo irregular de parcelas en el conurbano

Por La Prensa Austral Martes 4 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
140
Visitas

El loteo de paños de terrenos es una práctica común en la periferia de las ciudades, pues quienes viven en la urbe buscan adquirir una parcela de agrado como segunda vivienda para ir a descansar los fines de semanas y en vacaciones. 

Pero, también la parcelación ha venido a ser una alternativa al déficit habitacional, pues muchas familias han optado por comprar subdivisiones de terreno para, derechamente, poder construir allí la casa propia. 

Esto último ha estado sucediendo porque no todas las personas tienen acceso a crédito hipotecario y, además, porque, aun teniendo la posibilidad de acceder a tales instrumentos bancarios, la tasa de éstos empréstitos resulta tan alta que hace imposible o muy riesgoso suscribirlos.

Adquirir una pequeña franja de terreno para levantar la vivienda propia también se está presentando como posibilidad real para aquellas familias de niveles socioeconómicos más bajos, pues resulta largo el proceso de postulación y, posterior, asignación de un subsidio habitacional. Además, desde la pandemia aumentó la demora en la construcción de nuevos conjuntos de casas y departamentos sociales.

Lamentablemente, estos sueños chocan con vendedores sin escrúpulos que engañan a la gente al ofrecerles sitios en suelo rural y/o extensión urbana que no cumplen con lo que dispone la ley. En efecto, se considera una venta irregular cuando se está frente a subdivisiones de menos de cinco mil metros cuadrados (1/2 hectárea) no autorizados por el Sag y la Dirección de Obras Municipales.

Al respecto, resulta importante la campaña iniciada por la secretaría regional de Bienes Nacionales de salir a advertir a la ciudadanía sobre estos casos, luego de recibir denuncias.

Estos hechos constituyen el delito de loteo irregular previsto y sancionado en el artículo 138 de la Ley General de Urbanismo y Construcción y puede implicar una pena de cárcel para el vendedor que va desde los 3 años y medio y un día a los 10 años.

Por ello, es importante que las personas se informen y que en esto ayuden los medios de comunicación social, a fin de que la población tenga claridad al respecto y se acerque a las entidades correspondientes a consultar. De esta forma, entre todos estaremos aportando a prevenir que haya gente inescrupulosa que juegue con los sueños de las familias magallánicas.

 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest