Necrológicas
  • – Ana María Avendaño Cárcam

  • – Carlos Hernández Reyes

  • – Yasna Alejandro Maldonado Quedimán

Presidente nacional del profesorado espera que no se cierren escuelas rurales

Preocupa a funcionarios de la Educación su futuro con próximo traspaso al Slep

Martes 4 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
301
Visitas

Desde el 1 de enero el funcionamiento de los colegios será responsabilidad del ministerio. Trabajadores de la Educación de Tierra del Fuego esperan tener mayor certidumbre respecto de su cercana nueva situación laboral y de sus jubilaciones.

Preocupación existe entre parte importante de los funcionarios de la Educación de Tierra del Fuego por su futuro y sus jubilaciones, ante el próximo traspaso desde quien es su actual empleador -la municipalidad- a los Servicios Locales de Educación Pública (Slep). Todo ello porque este año quienes deben acogerse a retiro de sus funciones no podrán hacerlo: deberán esperar hasta 2024, cuando ingresen como trabajadores de la naciente administración dependiente del Ministerio de Educación, sin tener claro cómo funcionarán términos y condiciones de su futuro laboral.

El alcalde de Porvenir, Gabriel Parada, dijo al respecto que ese municipio realizó “una especie de auditoría” con todo el personal del servicio aún a su cargo: profesores, asistentes de Educación, auxiliares y demás empleados, todos los cuales pasan íntegramente, como dotación de los dos colegios locales (Escuela Bernardo O’Higgins y Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes) al Slep de la Región de Magallanes. “Las decisiones posteriores en ámbitos de jubilación, capacitación y todo lo que tiene que ver con el desarrollo pedagógico, son ya resorte del Ministerio de Educación”, se sinceró.

Clarificó que en el caso de los profesores, los que están en el proceso van a alcanzar a jubilar antes del traspaso, pero otros con seguridad van a hacerlo el próximo año o en 2025. Respecto a otros casos pendientes que tengan los funcionarios, Parada indicó que “siempre he dicho que ahí ya hay una decisión del ministerio. Nosotros, llegando el 31 de diciembre vamos a entregar toda la información, lo más oportuna de cómo funciona la educación en la comuna, traspasar la infraestructura y el recurso humano, las personas que laboran en los colegios”.

Añadió que en agosto habrá una nueva revisión de antecedentes, que se suma al trabajo de más de un año relativo al tema del traspaso, que no recibió observación alguna del Slep, al que ya se les enviaron todos los informes, que están cuadrados y sin reparos. Parada insistió que desde el 1 de enero será sólo responsabilidad del ministerio cómo van a funcionar los colegios, “pero eso no significa que nosotros nos desentendamos como autoridad y como municipio de lo que suceda con la Educación Pública en la comuna. Vamos a estar atentos y ofrecimos nuestra ayuda en cualquier circunstancia que podamos aportar, pero la responsabilidad será del ministerio”, reiteró.

Con el presidente nacional
del Colegio de Profesores

El jefe comunal fueguino se reunió con el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, que visitó a la autoridad el jueves pasado junto a los dirigentes regionales de la entidad, Violeta Andrade y Guzmenia Raín y a las directivas locales, Jenny Serey y Carla Vega Mancilla, asistiendo el jefe del Departamento de Educación Municipal (Dem) de Porvenir, Adrián Mansilla, para abordar los temas más espinudos del traspaso del municipio al Slep. El alcalde les informó que ya se cumplieron los trámites administrativos, logísticos y jurídicos del proceso en Porvenir, para entregar los dos colegios municipalizados al Ministerio de Educación a contar del 1 de enero de 2024.

También les anticipó que se planifica firmar un convenio con el Slep para dar en comodato -una vez aprobado por el Concejo Comunal- la actual infraestructura del Dem a ese nuevo organismo para que mantenga presencia territorial en la provincia de Tierra del Fuego, “porque con los antecedentes que teníamos a mano, existían pocas probabilidades que pudieran operar, sobre todo en Porvenir, si no tenían un inmueble, así que esa oficina también podrá atender las necesidades de Timaukel y Primavera”, anunció. Con ello se logra la presencia de personal permanente que va a residir en la capital fueguina y que podrá solucionar los requerimientos de Porvenir y de las 2 comunas rurales isleñas.

Porvenir: exitosa
Educación Municipal

Cabe recordar que en Porvenir, si bien cuando se instauró el sistema municipal de Educación pasó por un devenir traumático y que en su derrotero debió sortear una serie de inconvenientes -incluso monetarios en más de un momento-, el proceso terminó siendo exitoso, llegando a logros tan importantes como el mejoramiento de salarios a docentes y paradocentes, que en la actualidad están entre los mejores de la zona. “Dentro de los municipios de la región no sufrimos déficit, tenemos al día todos los compromisos de remuneraciones laborales y la parte operacional de los colegios”, apuntó.

“En ese contexto nos preocupa cuál va a ser la respuesta a la demanda no sólo de la calidad pública en la comuna, sino también de la respuesta logística, sobre todo de operación diaria, desde reponer una chapa o un vidrio roto a arreglar parte de la infraestructura para mantener en buenas condiciones todos los recintos para que se puedan impartir clases de buenas maneras”, objetó el alcalde insular. Dijo que la autoridad de Educación le respondió que debería seguir todo tal cual está hoy, por lo que espera que sea así.

Colegio de Profesores:
dudas y preocupaciones

El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, mantiene las dudas que ha expresado en numerosas entrevistas en medios nacionales: “Nosotros vemos con gran preocupación lo que viene con el traspaso a los Slep a lo largo y ancho del país, particularmente en una zona tan amplia y compleja, distribuida en lugares tan alejados entre sí y que una sola administración pueda comprender y desarrollar su labor en tan vasto territorio. En Chillán lo constatamos y los resultados han sido bastante pobres, con una muy mala implementación en el resto del país; ¡imagínese lo que podría suceder en Magallanes!. Lo conversamos con el alcalde de Porvenir y los Colegios de Profesores y existe preocupación”, acentuó.

En todo caso, estimó que los temas contractuales y laborales no debieran verse modificados mayormente, porque es lo que inicialmente se ha dicho. “En todo caso, estaremos atentos para que eso efectivamente sea así. Pero de acuerdo a lo que plantea la propia ley, se debe hacer el traspaso sin solución de continuidad, como se llama, y por tanto se sigue bajo la misma normativa jurídico-legal”. Sobre la preocupación del alcalde a la falta de respuesta inmediata a daños estructurales en las escuelas, Díaz Marchant explicó que es otro tema preocupante a nivel nacional.

¿Cerrarán escuelas
rurales?

“Es elemental y tendría que estar resuelto como prioridad y con sentido de urgencia, porque si hay una cañería rota, se requiere que sea resuelta a la brevedad, no esperar 15 días para que la cañería sea reparada. La ley no plantea firmar un convenio con los municipios para que hagan las reparaciones ni tampoco hay voluntad para que opere así en ninguna parte. También nos preocupa que se pierda la ruralidad y se empiecen a cerrar escuelas rurales. Se ha dicho desde el ministerio que eso no va a ocurrir, pero desde la lógica del autofinanciamiento, es muy difícil que una escuela rural se autofinancie”.

El directivo docente nacional terminó destacando el trabajo del directorio insular del gremio, “con Jenny y Carla y con los profesores colegiados, a quienes les estuvimos resolviendo sus dudas. Fue una hermosa experiencia compartir con ellos los problemas que existen y darles respuesta. Se valora muchísimo que en esa zona tan aislada nuestra organización esté presente, esté viva, hay un compromiso también para asumir el paro del día 6 de julio, se tomó el acuerdo, así que ¡bien!, contento por el trabajo del comunal”, aplaudió.

Los cinco funcionarios del Dem no
saben aún cuál será su destino

El Dem (Departamento de Educación Municipal) de Porvenir es dirigido por Adrián Mansilla, un funcionario con 30 años de carrera, y uno de los jefes más experimentados de la región, quien trabaja con otros cuatro empleados públicos en las instalaciones de calle Bernardo Philippi al llegar a Señoret.

Con el traspaso de la Educación del municipio al Slep, los cinco trabajadores deberán dejar sus cargos y si así lo estimaran, postular a los sólo 40 cargos de nivel regional, de entre cientos de colegas en similar condición. Nadie sabe si va a mantener sus “pegas”, aunque el alcalde les ofreció irse a la municipalidad, oportunidad que deberán evaluar, antes de fin de año.

Se sabe que el Slep tendrá unos cuatro encargados en la sede fueguina, que le será cedida en comodato por el municipio, pero éstos estarán entre los postulantes regionales, no necesariamente entre los actuales contratados por el Dem porvenireño. La oficina atenderá los requerimientos educacionales de Porvenir y de las comunas rurales de Primavera y Timaukel.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest