Necrológicas

Delegación presidencial y Umag coordinan agendas para el desarrollo de la región

Domingo 9 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
199
Visitas

El desarrollo de la región magallánica está sujeto a varios factores, pero entre los principales está la investigación y el conocimiento. Esa es la base para elaborar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas y la región se encamine hacia una mayor prosperidad. La inmensidad del territorio, su aislamiento y condiciones climáticas extremas supone condicionamientos que pueden ser superados si hay trabajo colaborativo entre los organismos estatales que producen investigación, generan conocimientos, elaboran políticas públicas y las ejecutan. Ese es el papel de la Universidad estatal en colaboración con el gobierno y sus recursos.

Todos estos asuntos fueron extensa y profundamente tratados este  viernes, cuando se reunieron los equipos, de la Umag, liderados por su rector José Maripani, y la delegación presidencial regional que encabeza José Ruiz Pivcevic. Ambos personeros subrayaron las características de la zona en cuanto a su condición geográfica, y a las oportunidades que surgen de ella. Una región aislada, pero, al mismo tiempo, una puerta de entrada a la Antártica. Con un enorme territorio como Tierra del Fuego, que puede albergar proyectos vinculados a la producción de energías limpias, y cumplir, además, objetivos estratégicos para el país. Como lo resumió el rector Maripani, esto se trata de soberanía, territorio y poblamiento humano.

Investigar, acumular conocimientos e informaciones, es clave para trabajar en  el diseño de un modelo de desarrollo específico para territorios aislados, como la isla fueguina, que depende económicamente de sólo una o muy pocas actividades productivas. En ese sentido, recalcó el delegado presidencial, el Estado juega un papel de primer orden, sobre todo si se considera que el 70 por ciento de la inversión en la región la hace el sector público.

Por ello, Ruiz y Maripani convinieron que las acciones de coordinación y colaboración entre la universidad estatal -que es una institución permanente- y el gobierno se hace fundamental para lograr empujar un modelo y sus políticas públicas que generen mayor prosperidad y mejor vivir de la población.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest