Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

Jaime Telchi, el “sabueso” magallánico detrás del equipo investigativo de la Sip de Carabineros

Domingo 9 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
668
Visitas

Edmundo Rosinelli
[email protected]

“Son pocos, pero buenos”, dijo alguna vez una persona refiriéndose a la Sip de Carabineros (Sección de Investigaciones Policiales).

Visten siempre de civil y buscan pasar “piola”. Los llamados a formar parte del “equipo investigativo de elite”, son carabineros de la calle que dada su expertise y experiencia los buscan para esto.

Los sabuesos son perros de caza de olfato muy agudo, el mismo que deben poseer estos policías para dar con el paradero de ladrones o asesinos, entre muchos otros rubros del “menú” policial.

En Punta Arenas, el jefe de la Sip es un hombre nacido y criado en estas tierras: Jaime Fabricio Telchi Alvarez, sobrino de un conocidísimo y querido personaje local, Julián Telchi Fernández (Q.E.P.D), a quien se le llamaba cariñosamente como “el amigo panda”.

La educación básica la cursó en la Escuela España y, en el mismo sector, pero más al sur, estudió la enseñanza media en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán.

Aunque lo técnico profesional no se vincula mucho con lo policial, tiempo después vio en Carabineros una gran proyección profesional.

“Apenas terminé mi cuarto medio postulé a la Escuela de Oficiales, incentivado por mis padres, y quedé”, recordó.

El único vínculo familiar con las Fuerzas Armadas estaba por el lado del abuelo, que vistió el azul de la Fuerza Aérea.

Postuló el 2012 y en enero de 2013 ingresó a la Escuela de Carabineros. Egresó hace 8 años, y los primeros pasos como oficial de la institución los dio en la comuna de Conchalí. Luego lo trasladaron a la Sexta Comisaría de Recoleta. Entremedio tuvo algunas pasantías en la Unidad de Tránsito de Santiago y también la unidad policial temporal del Parque O´Higgins.

Antes de venirse a Punta Arenas estuvo cuatro años en la 26 comisaría de Pudahuel.

A Punta Arenas

“El que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen”, reza un antiguo dicho popular.

Por esas cosas del destino, la institución lo trajo de vuelta a su ciudad natal, donde ya lleva tres años. A estas alturas ya con pinta de ir viendo otros horizontes. Por el tiempo transcurrido localmente de seguro a fin de año la institución lo destinen a otra región.

Sip

El paso del teniente Telchi por Punta Arenas ha estado marcado por la Sip. Una sección que quiere mucho, en la que lleva tres años, porque en Pudahuel también integró el investigativo de esa comisaría durante tres años.

“Mi trabajo en Punta Arenas ha servido mucho para
desenvolverme mejor en el área investigativa, donde nos ha tocado participar en casos de connotación regional e, inclusive, nacional. Por esta razón nos hemos esforzado como Sip de Carabineros en dar lo mejor de nosotros, lograr el máximo de pruebas y antecedentes para luego obtener el máximo de las condenas, porque nuestras funciones nos convierten en auxiliares del Ministerio Público. Lo nuestro no es solamente una detención, sino que lo importante es siempre llegar al fondo del delito”.

Detrás de la sigla Sip hay un equipo investigativo conformado por 9 policias, liderados por un oficial, y funcionarios de distintos grados, de suboficial mayor a cabo segundo.

Investigaciones

“Nosotros trabajamos directamente con la Fiscalía Local de Punta Arenas. No obstante, ello igual nos llegan algunas solicitudes de Porvenir u otras a nivel nacional. También trabajamos con la Fiscalía Militar y con los tribunales de justicia relacionados a las órdenes de detención”, destacó Telchi.

Entre los casos connotados que lograron aclarar, recordó el robo a la tienda North Face el año 2021, cuando al estilo “boqueteros” los ladrones ingresaron por un forado en la techumbre del local ubicado en Bories esquina José Menéndez.

Un menor y un adulto fueron detenidos. Este último recibió una pena de 10 años de cárcel. No solamente por este robo, sino por otros que cometió días antes en Punta Arenas.

También mencionó la investigación por presunta desgracia de Guadalupe Oyarzún Cárdenas, perdida al interior de la Reserva Magallanes, “donde por dos meses dejamos los pies en la calle buscándola”.

Crimen brutal

Y entre los casos más recientes, y de mayor connotación que el equipo Sip logró aclarar, está el brutal crimen del joven Roberto Verdugo; el femicidio de Raquel Díaz y el homicidio que terminó con un incendio en el sector de Enrique Abello, donde fue ultimado a golpes Abel Maragaño Amolef.

Si bien los agentes policiales son personas que profesionalmente están preparadas para enfrentar casos de mucha connotación o carga psicológica, el teniente Telchi admitió: “El crimen de Roberto es el primer caso donde me tocó ver tanta agresividad y locura, como un descuartizamiento. Es algo que no se ve o investiga siempre. Nos tocó estar muy cercanamente y empatizar con la familia de la víctima. Pero más que como carabineros, como personas, porque fue muy fuerte”.

Sobre los éxitos que han tenido como equipo investigativo, reconocidos por el mismo Ministerio Público, Telchi dijo que esto se lo debe a la fortuna que tuvo de poder seleccionar a funcionarios tremendamente profesionales, “y de creernos nosotros mismos que somos una verdadera familia. Todos caminamos 24-7 (las 24 horas del día y los siete días de la semana) para el mismo lado trabajando con un solo objetivo, investigar para prevenir”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest