“Requerimos un accionar más ordenado y respetuoso, que evite un daño público a la honra de los funcionarios municipales”
– Diecisiete altos funcionarios de la Municipalidad de Punta Arenas dijeron que se han sentido menoscabados y pidieron a los ediles respetar la normativa y los mecanismos disponibles para obtener información ante cualquier duda.
Elia Simeone R.
“Recientemente diversos funcionarios han visto públicamente cuestionada su labor, acompañados de acusaciones que van desde faltas a la probidad hasta términos asociados a transparencia, legalidad y asociaciones delictivas. En ese sentido, se consideran que dichas declaraciones exceden en su dimensión y efectos lo que corresponde, toda vez que no hay una configuración explícita o acto administrativo que dé cuenta de lo indicado, sino que una duda respecto a los distintos procesos que lleva cada una de las unidades, sin respeto al debido proceso y al principio de inocencia”.
Así reza uno de los párrafos de la carta que un conjunto de directores de las distintas unidades de la Municipalidad de Punta Arenas envió al Concejo Municipal para pedir que cuiden la honra de los funcionarios y no dañen su reputación ni les provoquen daño moral.
En la carta, estos directores exponen a los concejales su preocupación respecto de la salud física y psíquica de los funcionarios pertenecientes a las distintas unidades.
Pero, también la inquietud expresada es por la forma en que, en virtud de supuestas irregularidades y a fin de avalar denuncias, los ediles solicitan constantemente información y antecedentes a través de conductos que no son regulares, afectando el desarrollo de las funciones normales de cada uno de los funcionarios.
Sobre los constantes cuestionamientos y denuncias, quienes suscriben la carta sostienen que ello no sólo ha tenido un efecto en el ánimo de los funcionarios aludidos públicamente, sino que se extiende a sus colegas dado que perciben que ellos igualmente también quedan expuestos a observaciones y acusaciones en un espacio del cual no pueden intervenir libremente o donde se dañan su honra y reputación con la debida repercusión o el daño moral que se traspasa a sus familias.
“Esto no significa que no se denuncien hechos que resulten dudosos o reñidos con las prácticas de probidad que le exige a cada funcionario municipal, sino que se pide que dichas denuncias se hagan en los espacios que correspondan, con las formas determinadas para tal finalidad e, idealmente, con los antecedentes necesarios que funden dichas denuncias”, acotan los directores.
Agregan que, si ante las legítimas dudas o consultas que puedan versar sobre alguna materia, todos los directivos de la municipalidad han puesto y seguirán poniendo a disposición todos los elementos necesarios para dilucidar cualquier situación. Puntualizan que, en caso de persistir las dudas, se comprometen a dar curso a las acciones que permitan esclarecer el transparente actuar frente a los vecinos, a los concejales y al alcalde de la comuna.
La misiva también informa que han solicitado al jefe comunal que haga respetar los mecanismos disponibles para obtener información por parte de las distintas direcciones del municipio.
Lo antes expuesto quiere decir que la información o antecedentes que se requieran deben ser solicitados directamente al alcalde en las sesiones del Concejo Municipal. Ello, según la letra H del artículo Nº79 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Hecha tal petición -apuntan-, será el alcalde quien instruirá al director o funcionario respectivo para que proporcione lo solicitado, a fin de evitar que distintos concejales concurran a las dependencias de los funcionarios solicitando información, pues ello genera “presiones indebidas y temores frente a la negativa de entregar la información”. Observan que este último proceder contraviene los mecanismos que regulan dicho actuar.
“Requerimos un accionar más ordenado y respetuoso, que evite un daño público a la honra de los funcionarios, con declaraciones que, por el peso de la acusación, requiera de un sustento suficiente como para pronunciarla, así como los procesos para la obtención de información para el adecuado ejercicio de las funciones propias de los concejales y de los funcionarios”, pidieron los jefes de las distintas unidades municipales.
Esta solicitud -remarcan en el último párrafo- se extendió a las asociaciones de funcionarios, para que éstos representen y trabajen por el correcto resguardo de los derechos de los trabajadores municipales. Piden a estas entidades potenciar “el sentido de orgullo y pertenencia a esta institución, el que, lamentablemente, se ve socavado y del cual -reparan- no se observa un accionar acorde a dicho resguardo”.