Necrológicas
  • Manuela Peña Fernández vda. de Vilicic
  • Santiago Torres Aguila
  • Pedro Villalobos Torres
  • Susana Lizondo Giraldez
  • Vergel Oyarzo Pérez
  • Blanca Vidal Barría
  • Mirna del Carmen Oyarzún Sánchez

“Wham!”

Domingo 9 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
189
Visitas

Guillermo Muñoz Mieres
Periodista 2023
Director: Chris Smith
En Netflix

Wham! se pronuncia  de forma sencilla, algo superficial quizás, pero suficiente para no olvidar, porque es el nombre de uno de los dúos británicos más icónicos del pop musical que irrumpe con los años ochenta y que, a su vez, será la compuerta para el nacimiento de una leyenda llamada George Michael.

El documental “Wham!” es el relato de ese inicio, desde el ¿fortuito? encuentro entre Andrew Ridgeley y Georgios Kyriacos Panayiotou- despues George Michael- cuando se conocen en el colegio,  se hacen amigos, deciden armar una banda y tomarse el cielo por asalto.

Es la misma historia de John Lennon y Paul Mac Cartney con The Beatles, de Mick Jagger y Keith Richards con Rolling Stones, de Jorge González y Miguel Tapia con Los Prisioneros, y quizás de cuántos más, donde conspira la buena y mala suerte con el destino, pero que se repite ahora en versión remasterizada ochentera, con los mismos dilemas, hacer lo que les gusta, encontrar en el confuso manojo de llaves la que abrirá la puerta al éxito y romper así la maldición de los padres que ruegan cambien de idea y elijan algo útil como “una carrera académica”.

Con fotos personales, recortes de diarios, fragmentos de videoclips, archivos de entrevistas y la voz en off de sus protagonistas, “Wham!” se despliega por casi 90 minutos con el mismo lenguaje musical de este dúo que brilló por casi 5 años, sin complejos ni sobreesfuerzos intelectuales, porque lo importante es llegar al público, que baile al mismo ritmo y que el cuerpo se mueva y la pase bien. ¿Hay algo de malo en eso?

Pero también es la crónica de una separación anunciada, como la de dos hermanos siameses que reconocen su inevitable futuro, porque George Michael no sólo descubre que tiene “buena facha” y voz, también que es talentoso, quizás un genio, por eso compone, canta y produce. Busca el saxo perfecto para un tema romántico que los persigue desde adolescentes como un susurro descuidado; convierte en estribillo pegajoso un error de escritura de un mensaje para despertarse cada mañana; y corea “Freedom” en un inusitado concierto  de Wham! en China, pero no se trata de un mensaje político,  sino de sí  mismo porque hace años también descubrió que era gay y este secreto- que conoce su partner- lo atormenta y, eso, su cuerpo y conciencia lo sabe.

“Wham!”  es el álbum de fotos, videos y relatos de sus propios protagonistas. Allí reside su gran valor, porque no hay nada  agregado a la fuerza, como si estos dos amigos tuvieran el documental guardado desde el inicio de su fulminante carrera, esperando el momento preciso para hacerlo público. Exactamente a casi 40 años después de sus primeros éxitos y a 7 años de la muerte temprana e inesperada de George Michael a los 53 años, cuando su nombre y voz ya era parte legendaria de la música.

El documental “Wham!”, en clave de casete y videoclip,  describe ese inicio y concluye en el momento preciso. Cuando la leyenda se convence que es la hora de alzar las  alas, desplegar el vuelo en solitario y no detenerse más.