Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

Polideportivo para Punta Arenas

Por Emilio Boccazzi Campos Lunes 10 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
229
Visitas

Lamentablemente cuando alguna autoridad de la ciudad o región ha puesto ojo y acción para resolver la carencia de un recinto adecuado para la alta convocatoria de un evento deportivo o artístico, el ejército de detractores incapaces de producir algo, ha salido cual “hachero” sin otro talento, a botar (de derribar) la idea y la acción encaminada para que Punta Arenas cuente de una vez por todas con el recinto deportivo-cultural que necesita y se merece.

La debacle que nos dejó en paños menores, fue la enajenación o venta que realizó hace 17 años la Confederación Deportiva de Magallanes, para con el viejo, pero sólido y “sin igual” gimnasio cubierto o gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes. Claramente dicho recinto tenía una reducida capacidad de aposentadurías, pero era suplida, con su inigualable ubicación, su morfología que hacía que, el público y los gladiadores estuviesen casi entremezclados en una especie de circo romano o templo griego donde las distancias eran de escala humana. Sin perjuicio de lo anterior, lo más importante a mi juicio, era el espíritu inicial de dicho recinto, que fue construido por con esfuerzo y el aporte de “nuestros abuelos” a fines de la década del 40 y que albergó dentro de sus dilectos espectáculos, por ejemplo la Sub Sede del Mundial de Básquetbol del año 1966.

El gimnasio cubierto fue construido por la visión de nuestras autoridades de antaño, unidas, con propósito, sin egoísmos, exclusiones u omisiones, sin celos y por el firme espíritu de los vecinos y fuerzas vivas de la comunidad, que erogaron o aportaron recursos monetarios para el logro del fin buscado. Punta Arenas tiene su gimnasio cerrado, luego denominado Gimnasio Cubierto, el que se inaugura el 15 de septiembre de 1950. 

Cincuenta y seis años de vida de una gran estructura que vivió hasta el año 2006 cuando es demolido para construir
el Casino. El “Gimnasio” como lo llamábamos fue un gran espacio, un lugar por antología público, sentido como propio. Construido por todos, vendido por algunos. Pero más que llorar sobre la leche derramada, lo preciso es dotarnos de una estructura que albergue lo que la ciudad y su gente necesita, reclama, casi implora.

En 2016 cuando nos retiramos de la Municipalidad, habíamos logrado un acuerdo con el Concejo Municipal de la época para albergar a ese necesario Polideportivo, Arena, Salón de Eventos o, como se le quiera denominar, en la explanada superior del acceso al Parque María Behety. Parque Municipal de 24 hectáreas que bien podía albergar dicha estructura, por la accesibilidad que posee (rodeado de 3 avenidas), por las sinergias que produciría para con dicho pulmón verde y, por la gran cantidad de estacionamientos requeridos para una edificación de estas características. La ficha de inversión gestionada daba cuenta a dicha fecha, que se requerían de 420 millones de pesos de aquella época para acometer los diseños de todas las especialidades. Lamentablemente las autoridades edilicias que nos sucedieron, no lo estimaron importante y, los pasos dados fueron desechados, omitidos, dilapidados. Lo más importante que era la decisión colegiada del Concejo Municipal fue desoída. 

Luego vinieron los años, el estallido y la pandemia y la cosa se olvidó. Luego el actual alcalde propuso a su Concejo Municipal vigente la ubicación de este Polideportivo en el sector norte de la ciudad y
recibió la misma moneda con la que había pagado con su omisión o desconsideración a lo ya avanzado por quienes lo antecedimos.

Dos veces egoísmo perjudicando a los deportistas, a los amantes de la música y el espectáculo. Punta Arenas, juega en unos minutos más en esta tarde de domingo 9 de julio, su paso a la Primera División del Fútbol de Salón, torneo organizado por la ANFP. Si esto se logra, el próximo año, será una odisea encontrar una entrada para poder apoyar directamente a los nuestros. La semana pasada cuando se enfrentó Punta Arenas con Barnechea a gimnasio Fiscal lleno, es decir 1.500 a 2.000 personas, más del doble de éstas, que quisieron acompañar, no pudieron hacerlo, por no contar con un recinto deportivo a la altura de la escala y significado de lo que es la ciudad de Punta Arenas.

Puerto Natales con 20.000 personas tiene un recinto para 3.000 espectadores y Punta Arenas con 130.000 habitantes tiene un recinto para 1.500 personas. Que el egoísmo político de poca monta y ramplonería dé paso, a quienes saben y quieren construir. Los “hacheros” por un rato a la banca.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest