Magallanes triplica su capacidad para el almacenaje de vacunas
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, destacó que desde ahora la región triplicará su capacidad para el almacenaje de vacunas, tras inaugurar un depósito en Punta Arenas para el resguardo de dichas dosis y también de inmunoglobulinas.
“Esto implica que Magallanes tendrá una altísima autonomía operacional en materia de vacunación y eso, por supuesto, es un avance muy importante y son muy buenas noticias para la salud”, subrayó.
Las nuevas dependencias del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas de la región, contempló una completa remodelación de las instalaciones (oficinas, bodegas, casino de personal, pintura, muebles e instalaciones de especialidades de electricidad, climatización, entre otras).
Estos depósitos son lugares en los que se recepcionan, almacenan y distribuyen los productos biológicos (vacunas, inmunoglobulinas, y otros) hacia los diversos establecimientos de salud de la zona que finalmente administrarán las vacunas a la población. Desde 2011, el Ministerio de Salud posee 26 cámaras de frío distribuidas en todo el territorio nacional, cuyo objetivo es descentralizar los puntos de almacenamiento para facilitar la distribución de las dosis a todos los rincones del país. Dichas cámaras de frío están configuradas para almacenar productos biológicos entre 2° y 8°C y su administración está a cargo de las seremi de Salud.
Salud Mental
Además, durante su paso por Punta Arenas, la subsecretaria oficializó la firma entre instituciones públicas y privadas en apoyo a la difusión de la línea telefónica de prevención del suicidio *4141 “No estás sólo, no estás sola”, ello como parte de la estrategia “Construyendo salud mental” que impulsa el gobierno.
La autoridad nacional admitió que se trata de una de las problemáticas de salud que se ha agudizado como efecto de la pandemia.
Para atender dicha línea telefónica, se cuenta con un sistema de turnos de psicólogos entrenados que justamente están organizados para asegurar la continuidad de atención para recibir llamadas de personas que estén pasando por un momento agudo.
A la fecha, a nivel nacional, hay un acumulado de 28 mil llamadas, correspondiendo un volumen menor a Magallanes, de allí la importancia de continuar los esfuerzos de difusión.