Barro Austral, el emprendimiento que transforma la tierra en vida
Con una gran vocación, Gabriel Mata Bauza trabaja con el barro de las vetas magallánicas y lo transforma entre sus manos para dar vida a creaciones únicas en alfarería y cerámica.
Piezas únicas que nacen de las manos de este artesano que emprendió con su tienda online llamada “Barro Austral”.
Gabriel Mata explicó que este proceso comenzó hace 14 años cuando estudiaba música en la Universidad Experimental de Artes (en Caracas en Venezuela) y ahí descubrió el taller de cerámica. “Quedé fascinado y me apasioné con el tema. Eso fue hace 14 años y desde esa fecha que estoy haciendo cerámica, aunque primero estudié, tuve laboratorios y tuve buenos profesores con los que aprendí harto”, comenta Gabriel.
Recuerda que siempre mostró afinidad con las artes y el barro, algo que en la universidad se vio reflejado en sus trabajos en cerámica, donde descubrió una especie de conexión especial que hasta el día de hoy no ha dejado de sentir.
Con los años, comenzó a trabajar en su taller en su casa y a vender sus productos, pero, por cosas de la vida, se fue a vivir a Colombia, donde conoció a su esposa que es magallánica. Es, por eso, que ambos se vinieron a vivir a nuestra región.
“El material lo conseguimos en la naturaleza, sé que hay personas que lo compran de otros lugares y lo traen a Magallanes. Yo he decidido darme la tarea donde se da el buen barro de Magallanes. Es, por eso, que vamos a la montaña y traemos porciones de barro, que las procesamos, y las limpiamos para que queden como arcilla limpia, que queda como un material plástico para formar las piezas. En el taller, se amasa y se le da vida a las piezas, dependiendo de lo que quiera hacer, después de secarse y cocinarse, en algunos casos hay que volver a cocinar para un acabado más fino y ahí llegamos al producto final”, comenta Grabriel.
Esta es la razón por la cual su emprendimiento se llama “Barro Austral” y es que el barro nace de las montañas magallánicas y ese es el que se procesa para dar vida a las distintas piezas, las que nacen en su taller, a un costado de su casa en el sector de Ojo Bueno.
Su taller es un lugar tranquilo, se escucha el torno y alguno de los niños que juegan por ahí, es iluminado, y está rodeado de la nieve, propia del invierno magallánico. Todo esto parece sacado de una postal.
La tienda online “Barro Austral” nace hace casi cuatro años, en que comenzó a formar su taller, que en sus inicios fue muy artesanal. Recuerda que comenzó con la base de una llanta que él mismo daba vueltas con un palito. Después, gracias al apoyo de Sercotec y Fosis, comenzó a comprar sus herramientas para poder ir armando su taller. “También me gané un Fondart que me permitió comprar un torno que usamos para hacer clases”, comentó Gabriel.
El emprendedor ha hecho clases en Agaci, el Liceo Industrial, en el Instituto Don Bosco y comentó que este es un trabajo que le gusta a la gente, muchos llegan por terapia, otros quieren aprender y otros buscan perfeccionarse.
“Hay personas que se dedican a esto y quieren perfeccionarse sobre el esmaltado”, acota.
Gabriel hace desde vasos, hasta lavamanos y jarrones grandes, pero normalmente la gente pide lo que necesita y siempre el producto lleva su toque. “La gente confia en que el producto va a ser bueno”, dijo Gabriel.