Necrológicas

– Egon Paredes Mancilla

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Edith Vecchiola Ferrera

En la Región de Magallanes

772 extranjeros en situación irregular se inscribieron para participar en el empadronamiento biométrico

Martes 18 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
201
Visitas

Identificar a los extranjeros que ingresaron en forma irregular a Chile y que residen en el país destaca como uno de los objetivos del empadronamiento biométrico. En la región se inscribieron 772 personas con el objetivo de avanzar en los requisitos para regularizar su estadía en el territorio nacional.

Ayer comenzó en Punta Arenas el proceso centrado en extranjeros mayores de 18 años que hayan ingresado de forma irregular a Chile y que residan en la zona. Los datos biométricos incluyen fotografías frontales del rostro y huellas dactilares. En la región las actividades se extenderán hasta el 6 de octubre próximo.

A nivel nacional el empadronamiento biométrico aspira a identificar a unos 150 mil extranjeros que ingresaron al país de manera irregular en los últimos cinco años.

La medida busca fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad y derechos humanos y forma parte de la Política Nacional de Migración y Extranjería.

El prefecto Claudio Ramos Baltra, jefe de la Región Policial de Magallanes, explicó que el proceso se efectuará en la Oficina de Migraciones y Policía Internacional, en el edificio de calle Errázuriz esquina Lautaro Navarro. Dijo que los antecedentes obtenidos serán de utilidad en el trabajo investigativo y de control migratorio que realizamos, contribuyendo además, a abordar la migración de manera segura y regular.

A nivel nacional se habilitarán 75 puntos de registro disponibles, incluyendo 10 equipos móviles especialmente adaptados para este propósito.

Enre el 15 de junio y el 10 de julio, a través de un formulario online, se concretó la inscripción de 190.600 personas a nivel nacional.

El delegado presidencial José Ruiz resaltó la importancia de contar con antecedentes de los extranjeros residentes que han ingresado por pasos no habilitados, particularmente en estos últimos cinco años, ya que esto permitirá impulsar políticas públicas eficientes, en materia de seguridad pública y derechos.

La directora regional de Migraciones, Vesna Mladinic Draguicevic, agregó que el empadronamiento no es un proceso de regularización, pero “ sentimos que es necesario que el país cuente con esta estadística a fin de poder levantar una política pública”.

Los interesados en programar una cita para el empadronamiento biométrico pueden acceder al sitio web empadronate.serviciomigraciones.cl

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest