Desde ya se puede colaborar con las Jornadas por la Rehabilitación 2023
- El Club de Leones Cruz del Sur se impuso como meta superar
el monto recaudado en 2022 (más de 1.320 millones de pesos).
Con el corazón esperanzado y confiando en la solidaridad de la comunidad, el Club de Leones Cruz del Sur realizó anoche la presentación de la 36ª versión de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, cuyo evento central tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre próximo. En todo caso, desde ya la comunidad puede sumarse y colaborar con la cruzada solidaria.
En el acto desarrollado ayer en el auditorio de los Servicios Públicos, se destacó que en los tres centros de rehabilitación se teje una extensa red de relatos y testimonios que generan una gran historia de esfuerzo, cariño, compromiso y solidaridad. Esto explica el lema adoptado para esta versión: “Una historia para contar” y quien mejor que el Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic, para encarnar este concepto. “El Club de Leones Cruz del Sur, al decidir hacer un centro de rehabilitación, hizo un juramento al destino. Ese momento feliz es una decisión histórica”, remarcó el historiador, quien por un problema de salud no pudo asistir a la ceremonia.
Los encargados de motivar la participación de toda la comunidad serán: Verenice
Runín, embajadora 2018; Diana Alvarez, kinesióloga del centro quien no asistió por estar de vacaciones, y “Generosín”, el león mascota del Club de Leones.
Una de las novedades de la cruzada solidaria es la presencialidad del evento. Además, como años anteriores, no hay una meta establecida, pero se aspira superar el monto de 2022 (más de 1.320 millones de pesos). Con esta cifra se ayuda a financiar la obra que atiende a 5.146 usuarios y entrega 131.347 prestaciones al año, en las tres sedes.
La ceremonia tuvo la presencia de autoridades regionales y socios leones. En la oportunidad, se conocieron además los soportes publicitarios y elementos gráficos de la campaña.